Algunos expertos dicen que estudiar en crisis es menos productivo porque cuesta más encontrar trabajo, pero podemos ver otras realidades y muchas visiones de oportunidad que solo en crisis tendremos al alcance de nuestra mano. La formación es siempre una inversión.
En realidad están hablando solo de volumen de ingresos, el cual será siempre menor sea cual sea el ciclo o circunstancias laborales, porque estudiar es una inversión en tiempo y dinero, no solo por el coste de los estudios, cursos, másteres etc., mientras estudiamos pasamos muchas horas dedicadas a formarnos en vez de producción directa, siempre ganamos menos cuando estudiamos, haya crisis o no.
Por ejemplo el perfil de empleo temporal y contratos parciales, dedicados en su 90 % a estudiantes. Es una figura muy útil para ambas partes.
Formarse en tiempos de crisis
Nadie nos puede convencer que estudiar y formarse es más caro, o menos productivo porque no hay argumentos que sostengan estas afirmaciones.
Precisamente podríamos describir algunas ventajas de dedicarse a formación en las etapas de menos auge económico internacional, socialmente menos activas o en situaciones de deterioro.
Cuando las crisis económicas agudizan el ritmo, se da un fenómeno de ralentización del crecimiento, este frenazo suele ser aprovechado para ponerse al día, en idiomas, conocimientos técnicos, o revalorización de nuestras especialidades. Porque entonces el tiempo cede sus prisas para dejar un margen de espacio donde no hace falta correr tanto, las estrategias se paran, aplazan, los proyectos quedan en stand by, y entonces es el momento ideal para formarse.
Las propias empresas, planifican sus periodos obligatorios de formación internos, para que coincidan con los momentos más flojos del ciclo anual, los cursos a empleados se efectúan cuando hay menos trabajo, en momentos valle, esto es lo mismo a nivel nacional o internacional.
Además, las exigencias materiales y técnicas se adaptan a períodos de menos solvencia, se hace más asequible la contratación de postgrados, los precios se adaptan a las circunstancias.
Y a la hora de poner en practica los conocimientos habrá mas ofertas para decidir donde encuadrar nuestros objetivos personales, salgámonos de la burbuja de pesimismo donde buscar trabajo es “vendernos”, al revés supone comprar una oferta que cumpla con los requisitos que buscamos nosotros mismos. El que decide eres tú, y cuando estudiamos a la vez estamos ampliando los márgenes de nuestros objetivos y sumando características a ese puesto ideal que queremos ejercer.
Cuanto mas recesivo el mercado laboral, mas movilidad y disponibilidad de ofertas hay, pues los mejores perfiles, mejor formados y preparados son los que mandan en ese mercadeo de talentos.
Es ese el momento de potenciar nuestras aptitudes, mientras todo va despacio, correr a incrementar nuestra formación.
Cuando todo va bien y las empresas están en plena expansión no hay tiempo para estudiar, la competitividad de producción obliga a acelerar, ¡ahora en plena crisis es el momento!.
Desde IMF Smart Education te ofrecemos esta posibilidad de formarte continuamente; queremos enseñarte a gestionar todos las áreas de un Departamento de Recursos Humanos, desde el liderazgo a la selección de personal, pasando por la gestión del talento, y para ello te invitamos a conocer nuestros Másteres del Área de Recursos Humanos.
Mónica Fernández, experta en Liderazgo y Coaching
Formación Relacionada


Últimos posts de Mónica Fernández (ver todo)
- Trascender al desempeño, procesos ASG - 16 de junio de 2016
- Cada año cambian las tendencias de contratación para el medio TIC - 13 de junio de 2016
- Perfiles más cualificados de lo necesario - 6 de junio de 2016