Lo primero que debemos identificar en el ámbito de los recursos humanos es qué es una Relación Laboral, y después buscar el soporte legal que las regula.
En este sentido, todo pasa por reconocer los derechos y obligaciones de cada individuo en el ámbito de equipos de trabajo, y diferenciar los derechos y obligaciones al respecto de las empresas.
Hay un entorno genérico establecido en las bases de las relaciones humanas en el trabajo:
- Necesitamos conocer qué entidades intervienen en esta relación.
- Informarnos de las leyes y normativa nacional y europea.
- Saber bien sobre los principios que rigen las relaciones laborales.
- Estudiar el medio digital y canales de comunicación sobre laboralismo.
Nuestro guión se debe regir por: el Derecho Laboral, Normativa y Administración Laboral, régimen de trabajadores empleados propios y ajenos, conocer las distintas formas de relación LABORAL, NO LABORAL, EXCLUIDA, Y ESPECIAL.
Tipos de Relaciones Laborales
Según el Derecho Laboral existen las siguientes clases:
- PERSONAL – individualidad
- VOLUNTARIA – voluntariedad
- CUENTA AJENA – ajenidad
- RETRIBUIDA – retribución
- DEPENDIENTE – dependencia o subordinación.
¿Cuándo es efectiva una relación laboral?
La relación laboral se considera efectiva cuando un trabajador presta un servicio retribuido para alguien, en forma de empresa o de persona física, y deben ser tareas voluntarias.
Los resultados y productos recogidos y generados por el trabajo son del empleador, que paga una cantidad por el trabajo o tareas, no por los productos o servicios.
Estas tareas y trabajos se efectúan bajo las ordenes e instrucciones del empleador, todo controlado y regulado por la Ley orgánica de la Dirección del Trabajo. Esta ley también regula la posición de sindicatos y convenios, y todos bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Solo hay que conocer bien y leer toda la normativa regulada para estar en disposición de saber defenderse de abusos. Y, sobre todo, saber hasta dónde llegan nuestros derechos y donde termina la obligación hacia la empresa o ,incluso, hacia nuestros propios compañeros. Estas dos líneas de Relaciones Laborales EMPLEADO – EMPRESARIO y EMPLEADO-EMPLEADO, son las columnas de cualquier relación entre personas de un equipo profesional.
Así como conocemos las reglas de todo juego en que participamos, así debemos estar al tanto de las leyes para poder ejercer nuestro derecho a unas buenas relaciones laborales.
Formación especializada
Si te apasiona este tema y te gustaría dedicarte a ello, la clave está en formarte en el ámbito de los Recursos Humanos. De esta forma podrás especializarte en este área y conocer con mayor profundidad los tipos de relaciones que existen.
Formación Relacionada


Últimos posts de Mónica Fernández (ver todo)
- Trascender al desempeño, procesos ASG - 16 de junio de 2016
- Cada año cambian las tendencias de contratación para el medio TIC - 13 de junio de 2016
- Perfiles más cualificados de lo necesario - 6 de junio de 2016
quisiera saber cuales pueden ser los ejemplos de estas relaciones de trabajo y que diferencia tienen con las relaciones personales
Muy buen post,
gracias
Nicolás
cuando se redacto este articulo para poder citarlo
¿En que tipo de relaciones que se producen en la empresa se considera como uno de los elementos el prevenir y solucionar los conflictos de trabajo?