En primer lugar, hay que tener claro que es obligatorio informar a la oficina de empleo si se va a viajar fuera de España.
El INEM SEPE está intensificando el control a través de cruces con las bases de datos de la policía y control de pasaportes en la renovación del paro para detectar desempleados que abandonan el país sin autorización.
La sanción puede suponer desde un mes sin cobrar la prestación a la pérdida total de la ayuda y obligación de devolver lo cobrado.
A nadie se le impide viajar fuera de España, lo que si está limitado es viajar fuera de España y seguir cobrando al mismo tiempo la prestación por desempleo.
Hay distintos casos:
1. Si te vas a ir como máximo 15 días, por el motivo que sea (vacaciones, boda, visitar a un familiar, etc) debes pedir una autorización y seguir cobrando el paro. Los 15 días es el tiempo máximo de salida en un año. Son días naturales y se pueden utilizar en partes (ej. pido un permiso en enero de 10 días y para otro viaje en agosto, otro de 5 días).
2. Si te vas para trabajar o buscar trabajo, realizar estudios que mejoren tu formación o para una acción de cooperación internacional se puede solicitar la interrupción de la prestación o el subsidio. Al regreso a España hay dos posibilidades:
2.1 Has estado en el extranjero menos de un año continuado y cuando regresas a España no encuentras trabajo. En ese caso puedes solicitar que te vuelvan a pagar la prestación o el subsidio que se interrumpió cuando te marchaste.
2.2 Si has estado fuera más de un año y cuando regresas no encuentras trabajo, entonces no podrás volver a percibir la prestación o el subsidio, es decir, pierdes ese derecho. Si eres español y regresas de un país no perteneciente a la Unión Europea, Australia o Suiza, podrías tener derecho a un subsidio para emigrantes retornados
Si viajas al extranjero durante más de 15 días y no has pedido la autorización por búsqueda de empleo, formación o cooperación internacional, cuando servicios de empleo lo detecte abrirá expediente sancionador y se pierde el paro, ya que no se ha cumplido la obligación de estar a disposición de los servicios públicos de empleo y mantener el compromiso de buscar trabajo.
Formación Relacionada


Últimos posts de Mónica Fernández (ver todo)
- Trascender al desempeño, procesos ASG - 16 de junio de 2016
- Cada año cambian las tendencias de contratación para el medio TIC - 13 de junio de 2016
- Perfiles más cualificados de lo necesario - 6 de junio de 2016