Consideremos este tema desde dos perspectivas: una la del proceso de reclutamiento y selección de personal y otra la de la empresa misma interesada en conservar los perfiles más aprovechables.
Como encargado de seleccionar personal, se ha de definir operacionalmente las tareas de desempeño de cada cargo y tener en cuenta si el solicitante reúne dichas características, en mayor calidad y medida, de quienes ya laboran en la empresa. Incluso, considerar si posee alguna habilidad más que nos permita su movilización intra funciones, lo cual es obviamente una ganancia.
¿Quien tiene un perfil aprovechable?
Aquel que reúne las condiciones requeridas para el cargo en cuestión y más. Es decir, su personalidad y/o habilidades, conocimientos y experiencia lo califican para formar parte del grupo, en donde se requiere y, a la vez, puede cubrir y en muchos casos aumentar la calidad de diversas funciones.
Como empresa, es de vital importancia la continua evaluación de desempeño, la revisión de tareas cumplidas a cabalidad, ganando en calidad, lo cual se traduce en incremento de ingresos.
Un Perfil Aprovechable será aquel que con menor costo produce mayor ganancia y, si es posible, su diaria labor incremente los beneficios internos y externos de la empresa, de ahí la importancia de la aguda observación de los empleados, detectando aquellos que saben y desean manejar con flexibilidad sus variados talentos y capacidades.
La idea sería convertir la observación en medidores efectivos donde herramientas como la psicología fueran palancas de identificación de los mejores perfiles, de esta manera podemos decir que entre las personas de un departamento de recursos humanos, además de la formación explícita de estos puestos, debemos formarnos en disciplinas relacionadas con esta materia.
Ya están incluidos en la mayoría de temarios de profesiones relacionadas con RRHH, las asignaturas puras de perfil psicológico que nos aportaran ese plus que hará de nosotros expertos definidores de los mejores perfiles en nuestros procesos de selección internos o externos.
Formación Relacionada


Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016