El filósofo medioeval Nicolás de Cusa dijo: “Todo está en todo”. Es emocionante pensar que en cada una de sus gotas, está todo el océano. Un antiguo sabio chino, asistiendo a un banquete en el palacio del Emperador, vio que a todos los invitados se les había dado un par de palillos de oro para que se sirvieran los deliciosos guisos. Dijo: “Este gasto inútil me revela que el Imperio pronto se va a derrumbar”. Y así sucedió…
Es importante que en la empresa demos la importancia debida a todo lo que le rodea y que en cualquier momento puede surgir… una oportunidad, una amenaza que acaba por sacudir el mercado. O también una situación en la que podemos acabar hervidos como la rana poco a poco sin darnos cuenta, o utilizando palillos de oro entre burbujas… A estas cuestiones damos respuesta con la Estrategia: hacia dónde queremos ir. Deberemos tener en cuenta el entorno en el que nos movemos, la atractividad del mercado potencial, la posición en relación con el sector que puedo ocupar (no confundir con posicionamiento) y con todo eso claro, analizar los impactos que se derivarán en el resto de departamentos de la empresa. Sólo tras ello nos podemos plantear empezar a analizar alternativas, objetivos high level, estrategias y acciones.
En todo ello el Masterando deberá tener en cuenta los Recursos que tiene a su disposición. Cuando hablamos de recursos no nos circunscribimos sólo a económicos y financieros, sino sobre todo a recursos humanos. Grandes errores empresariales vienen derivados de que una vez aprobado el proyecto por el Consejo de Administración se olvida lo más importante: la operación, ya que mientras la Excel aguanta todo y es efímera, la rentabilidad de la operación dependerá en gran medida de las personas que gestionen el negocio.
Conclusión: El perfil del MBA tiene que ser “Master of None, Jack of all trades”. Es decir un especialista en nada pero saber de todo. Así cualquier persona con estudios superiores o experiencia equivalente puede afrontar con éxito un MBA. Podríamos decir que en el MBA le vamos a centrifugar todo lo aprendido y saldrá de él con una nueva visión panorámica e interrelacionada de la empresa.
Ello sitúa al MBA en la cabeza de las titulaciones más demandadas por las empresas: directivos que hablen el idioma empresarial y con perfil multifunción.
El reto es apasionante. ¿Te apuntas?
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022