Dentro de la formación integral en economía y finanzas, el futuro no deja de moverse y delinear nuevos caminos y prioridades, no habiendo especialidades cerradas, sino que predominan tanto las tradicionales líneas de estudio y análisis de mercado, así como el tratamiento y conocimientos del mundo bursátil y mercantil.
Entre muchas variedades de información a desarrollar existen unos mínimos que ningún profesional del entorno financiero debe olvidar en su carpeta de formación, como son:
Formación en mercados y bolsa, análisis técnicos de mercados y macroeconomías, acciones, CFD`s , Trading, Forex, Inversión y Gestión de Carteras, Bloomberg, Bonos etc.
Desde cualquier puesto en empresas de todos los sectores hará falta un buen especialista que sea capaz de integrar desde la ejecución hasta la planificación y análisis de todos los detalles del proceso, tanto a nivel de costes, inversión, resultados, competencias, niveles de competitividad, comparativas, facturación y métodos de medición y seguimiento, movilización de planes de acción, prevención, anticipación, valor añadido, productividad, optimización de recursos, originalidad, innovación y muchas otras pautas de gestión económica, que no siempre estarán incluidas en los temarios de las titulaciones o formaciones tradicionales.
¿Cómo completo mi formación económica y financiera?
Primero poniendo las inquietudes y objetivos personales en manos de los mejores profesionales de formación, fuera de las universidades, donde la formación se especializa y actualiza.
“El economista” de libro se acabó hace tiempo, ahora en función de tus mejores cualidades podrás acceder a diferentes cursos de refuerzo, que te harán el perfecto candidato en función de tus mejores dotes.
Desde el asesoramiento y estudio de tu potencial, centros y entidades como por ejemplo IMF Business School, junto a ellos conseguirás que llegues a lo más alto dentro de tu formación, aprovechando al máximo el tiempo empleado y tus salidas laborales. Y sobre todo cumpliendo tus sueños, tus metas y motivaciones más importantes.
No se trata de estudiar mucho sino de dar en la diana de lo que serán tus mejores herramientas, y cada persona tendremos un perfil idóneo para diferentes esquemas de formación aun en la misma rama de finanzas. Es cuestión de vocación, y hay “muchas vocaciones afines al mundo financiero”.
Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016