El Consejo de Ministros aprobó este pasado viernes, día 28 de junio, la ley de emprendedores y será tramitada en el Congreso mediante el procedimiento de urgencia. La ley introduce medidas para facilitar la constitución de empresas, mejorar el sistema fiscal, apoyar su financiación y agilizar la relación entre las administraciones y las pymes, según ha detallado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros.
Se instaura una reforma a nivel fiscal: un nuevo régimen de IVA, aplicable a partir del 1 de enero del 2014, para pymes que facturen menos de 2 millones de euros. Podrán beneficiarse un millón de pymes y 1,3 millones de personas físicas, que tendrán que abonar a Hacienda el pago del IVA tras cobrar las facturas de venta. Se presenta como novedad, para más de 4.000 empresas, el coste estimado de 427 millones (con efectos en 2015) para las empresas que decidan invertir en I+D. Por tanto, tal y como explicó la vicepresidenta del Gobierno, la ley de emprendedores presenta incentivos y facilidades para la implantación de nuevas empresas, con la posibilidad de deducir lo invertido en investigación e innovación, aunque no se obtengan beneficios.
Otra novedad que introduce la ley, como ayuda en esta tesitura económica, es la de la identificación del emprendedor como figura de responsabilidad limitada, es decir, los autónomos no tienen que arriesgar su vivienda (si es inferior a 300.000 euros) para responder por sus deudas empresariales. En este sentido, se aplica también la segunda oportunidad que consiste en ofrecer a los empresarios con deudas (inferiores a cinco millones de euros) una vía alternativa de negociación en lugar de ser presentados al concurso de acreedores. La norma ayuda a las pymes a nivel burocrático y fiscal, con el propósito de que el crédito y la financiación vuelvan a fluir.
En IMF Business School sabemos que las personas que inician un proyecto empresarial necesitan la ayuda de expertos que les asesoren en materia de administración, finanzas y gestión. Por este motivo, impartimos el Máster de Emprendimiento y Trabajo Autónomo para facilitar la actividad de los emprendedores y formarles para que sus decisiones estén orientadas a consolidar su empresa de manera efectiva.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022