La política económica se lleva a cabo a través del Gobierno cuando emplea sus poderes legítimos, gestionando una serie de instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socioeconómicos previamente establecidos.
Por tanto, a la manera en que un gobierno busca soluciones a los desequilibrios económicos se le llama política económica y mediante sus diferentes instrumentos y medios, el gobierno trata de lograr los siguientes cinco objetivos:
1.- Crecimiento y desarrollo económico
Que consiste básicamente en lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo.
2.- Pleno empleo
Donde garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible, reducir y prevenir el desempleo cíclico a corto plazo, eliminar el desempleo estructural y otras formas de desempleo persistente a largo plazo.
3.- Estabilidad de precios
La cual consiste en el mantenimiento del nivel general de precios o una tasa de inflación reducida.
4.- Distribución de la renta y la riqueza
Buscando una reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos.
5- Equilibrio de la balanza de pagos
Pretendiendo reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior.
Generalmente se reconocen distintas áreas de la política económica. Dos de las principales son:
- La política fiscal
- La política monetaria
La política fiscal consiste en las variaciones que un gobierno efectúa en sus ingresos y gastos públicos, con la finalidad primordial de influir en el nivel de actividad económica.
Mientras que la política monetaria es la manipulación de las variables financieras por parte del banco central con el propósito de lograr el pleno empleo, la máxima producción, la estabilidad de los precios y el equilibrio de la balanza de pagos.
Cada una de estas áreas provee al gobierno de distintos instrumentos de política fiscal y monetaria.
¿Te ha parecido interesante este artículo?
¡Déjanos un comentario con tu opinión y compártelo!
Y si quieres profundizar más sobre políticas económicas y economía en general, echa un vistazo al contenido de este Máster MBA.
Jesús García, tutor del área de Dirección y Administración de Empresas en EIPE Business School.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022
Como podria citar este trabajo?
si es cierto
Muy claros estos objetivos de la política económica, los países hacen esfuerzos importantes para lograr verdadero crecimiento y generación de riqueza, creo que la apuesta seria a mediano y largo plazo marca una diferencia importante, se ha visto en el caso de China, quien ha crecido de forma espectacular en las últimas décadas y se ha convertido en la primera potencia económica del mundo.
Estimado Jesús.
Sencillo, claro y preciso, lo tomare para mi clase de Finanzas Públicas.
Excelente información.
Atentamente
Hortensia