La figura del emprendedor la conocemos todos: una persona inquieta que, lejos de acomodarse trabajando por cuenta ajena o, en el otro extremo, echándole imaginación para salir de una situación de desempleo, se atreve a emprender un negocio en solitario. Y, por otro lado, todos sabemos lo que es un MBA (Master in Business Administration; Máster en Administración de Empresas)
Como ya vimos en nuestro post de las 10 claves para ser un emprendedor de éxito, más del 80% de los emprendedores deciden abrir su propio negocio en el mismo sector en el que estaban antes. Es por esto (por la evidente diversidad de sectores a los que los emprendedores se lanzan) que nos parece muy interesante hablar de todo lo que un MBA puede aportar a alguien que quiera emprender.
¿De dónde parte un emprendedor?
Como ya hemos dicho, el 80% de los emprendedores se lanzan a su proyecto propio en el mismo sector que trabajan anteriormente.
Por tanto, lo primero que un emprendedor debe hacer es conocer bien el mercado en el que va a meterse. Esto puede deberse a que lleve un tiempo operando en este mercado, a que lleve tiempo estudiando teoría sobre él o, también probablemente, a que haya resultado atractivo por cuestiones de rentabilidad y se haya comenzado a analizar.
Sin embargo, no basta con conocer bien el sector donde vamos a meternos, el emprendedor tiene que tener conocimientos de gestión, evaluación, control y dirección de empresas. La prueba de esto es que muchos de los emprendedores cuyos proyectos “fracasan” alegan que estaban poco preparados para dirigir una empresa y que la falta de éxito nada tiene que ver con desconocimiento del mercado.
¿Qué aporta un MBA a un emprendedor?
A todo emprendedor, como a todo el que esté pensando en serlo, un MBA le aporta lo mismo que a todos los demás estudiantes de este tipo de máster: unos conocimientos y unas habilidades generales NECESARIAS para controlar una empresa o proyecto.
Hard Skills
Suponemos que si eres emprendedor o estás valorando serlo, conoces bien el sector en el que te vas a meter, ahora necesitas saber:
- Nociones básicas de derecho laboral
- Pasos para montar una empresa
- Legislación financiera
- Cómo llevar la contabilidad de una empresa
- Contratar proveedores
- Nociones básicas de Recursos Humanos
- Teoría y funcionamiento de equipos informáticos
- Marketing digital, IMPRESCINDIBLE para conseguir clientes hoy en día
Soft Skills
Además de todo esto, un MBA te forma como líder. Las empresas ya no funcionan como antes y los equipos de gente tampoco. Los trabajadores no quieren jefes a los que obedecer, ahora buscan líderes a los que seguir. Para ello, y como segundo bloque de conocimientos que un MBA te aporta, se tratan lo que conocemos como soft skills como son:
- Liderazgo
- Comunicación efectiva
- Gestión del tiempo y trabajo de las personas
- Atención al cliente
- Motivación
- Desarrollo personal
- Ética
- Responsabilidad Social Corporativa
Cuanto más sabes, mejor eliges y ¿quién sabe? quizás completando tu perfil con un MBA tu proyecto emprendedor llegue a ser una de las start-ups más potentes del país.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022