En un principio, toda persona con una mínima moral y ética relacionad con el medio ambiente tiende a preocuparse por proteger el medio ambiente intentando realizar en su vida cotidiana actividades que, sin suponerle demasiado esfuerzo, mejoren de forma, aunque sea mínima, el medio ambiente.
Desde los actuales gobiernos de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, y otras grandes ciudades de todo el mundo, se ha intentado minimizar la contaminación ambiental reduciendo la exposición de los ciudadanos a las temidas partículas PM10 y los gases NOx.
Gracias a un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona, publicado en la Transportation Research, para la realización de una tesis doctoral de Jordi Rosell, este ha constatado que el establecimiento de la medida de limitación de la velocidad de los vehículos a 80 Km/h en vías donde se podía circular a 100 ó 120 Km/h no es que no suponga una disminución de las partículas PM10 y los NOx, sino que supone una medida sin efecto o con un efecto contrario al esperado. Según los estudios realizados, las partículas PM10 y NOx aumentaron hasta un 5% y un 3,2% respectivamente cuando se tomo a medida de limitar la velocidad.
Este estudio está apoyado también por otros estudios europeos, demostrando en todos ellos que la reducción de la velocidad por debajo de los 100, 90 u 80 Km/h en grandes ciudades no tiene un efecto directo en la reducción de los niveles de contaminación.
Por otro lado, una ampliación de este trabajo realizada por las investigadoras Catalina Bolancé y Montserrat Guillén, ha determinado que en momentos de máxima contaminación las medidas de establecer la velocidad variable consigue disminuir la contaminación de PM10 y NOx en un 5,1% y 9,4% respectivamente, cuando la medida de limitación de la velocidad a 80 km/h no tiene efecto alguno en la reducción de los valores de estos contaminantes.
Tras las conclusiones obtenidas en la tesis, junto con los resultados similares obtenidos en estudios similares realizados en otras ciudades europeas, podemos ver claramente que, en la actualidad, con los vehículos con los que circulamos actualmente, la limitación, simplemente, de velocidad no tiene relevancia, sino que es mucho más efectivo un control variable de la velocidad en función de distintos factores.
En la actualidad, la limitación de velocidad es una medida que se toma en muchas ciudades cuando hay un nivel elevado de PM10 y NOx, por lo que en las ciudades como Madrid, México D.F., sería conveniente que sus dirigentes revisaran esta medida para no entorpecer la vida de sus ciudadanos.
Joaquín Martínez, Profesor del Master en Gestión del Medio Ambiente de
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022