Que este mes está siendo de lo más movidito, es un hecho. Las elecciones generales en España, el referendum a favor del Brexit en Reino Unido, los refugiados y muchos otros acontecimientos que están marcando la agenda política en todo el mundo. Entre tanto, solo nos queda pensar en las vacaciones de verano y si pueden ser vacaciones sostenibles mucho mejor.
Está claro que miremos donde miremos, lo que va apeteciendo ahora es pensar en playas paradisíacas y teletransportarse de inmediato. Y es que ya va quedando cada vez menos para que llegue esa época tan ansiada por todos: las vacaciones de verano. A pesar de que unos las disfruten de forma más extendida que otros, todos anhelamos que llegue ese día en qué nos despedimos de nuestros compañeros de trabajo hasta la vuelta verano con una sonrisa de oreja a oreja.
No todos somos igual de previsores, hay quién organiza las vacaciones con antelación aprovechando esos packs y ofertas irresistibles que tan tentadores son y luego están aquellos que deciden irse a última hora, los más aventureros. De una forma u otra y respondamos al perfil que respondamos ¿Qué tal si este año rompemos con lo habitual y disfrutamos de una placentera temporada estival de carácter sostenible a partir de la guía del Consejo Mundial de Turismo Sostenible?
Qué dice el Consejo Mundial de Turismo Sostenible
The Global Sustanaible Tourism Council ha establecido unos criterios globales sobre turismo sostenible orientado a los destinos más turísticos. Como se ha citado en un post publicado con anterioridad, el turismo sostenible está experimentando un crecimiento y el sector turístico está tomando buena nota de ello. Estos criterios traen consigo consecuencias transversales que benefician a los actores que intervienen en el conocido como el sector servicios. Como decíamos, estas pautas, sirven de guía para las organizaciones que quieren transformar su negocio y hacer de el una empresa sostenible y a su vez, favorecen al consumidor debido a que pueden disponer con más facilidad de información sobre destinos sostenibles.
Los criterios giran en torno a distintos campos de actuación, como el demostrar la gestión sostenible del destino, maximizar los beneficios económicos para aquella comunidad que se convierta en receptora y potenciar los beneficios para visitantes, cultura y medio ambiente, así como minimizar todo aquel efecto que impacte de forma negativa en el entorno.
Que se adopte esta guía de comportamiento resulta fundamental para el sector turístico, ya que así se hace frente a los desafíos que presenta la humanidad en este ámbito como el cambio climático o la pobreza, a la vez que se vela por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Blanca Ros, Responsable de proyectos para el Desarrollo Sostenible en Club UNESCO y tutora del Área de Desarrollo Sostenible de IMF Business School
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022