Tras muchos años de lucha por la obtención de la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, os proponemos llevar esta pregunta al área de la seguridad vial, un sector que durante muchos años, y aún hoy en muchos países, ha estado dominado por el género masculino.
La mujer y la seguridad vial
Es más, hasta hace no muchos años incluso en países desarrollados las mujeres no podían conducir, o debían hacerlo bajo condiciones tuteladas o controladas por un hombre.
Con algunos datos que vamos a aportar queremos mostrar como el género femenino ha contribuido a mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras.



Comportamiento de hombres y mujeres
Como se puede apreciar en los gráficos, las conductoras representan el 41% de la población de conductores total, mientras que solamente suponen el 9% del total de víctimas mortales de accidentes de tráfico.
Si salimos de las cifras de accidentes, y buceamos en otros datos relevantes para la seguridad vial como son los conductores que han perdido su permiso por haber agotado el saldo de puntos de que disponían, sólo hay un 10% de mujeres frente al 90% de hombres.
Todos estos datos que están disponibles en la web de la DGT, se ven apoyados por numerosos estudios de la misma DGT y de otros organismos públicos y privados a nivel nacional e internacional, tales como el informe SARTRE IV sobre actitudes sociales frente al riesgo vial en Europa, que reunió datos de 19 países europeos, y cuyos resultados mostraron que las conductoras son más responsables y seguras ante la seguridad vial.
Consejos para prevenir accidentes de tráfico
- Viajar acompañado con copiloto reduce el riesgo de sufrir accidente en casi un 35%.
- La mujer como conductora, con el hombre como copiloto es la combinación más segura al volante.
- De los conductores fallecidos en accidente de tráfico que habrían dado positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, menos del 5% eran mujeres.
- Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el 88,6% de hombre implicados en un accidente laboral de tráfico mortal eran conductores, mientras que en el caso de las mujeres, el porcentaje es del 50%.
Eduardo Gómez-Pinto Fernández, Director de proyectos de seguridad vial de la Fundación Pons y Tutor del Master en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022