En primer lugar hay que precisar que el despido debe comunicarse por escrito. La carta de despido debe contener la fecha del mismo, la causa y la indemnización y finiquito correspondiente. Mientras no se entregue la carta de despido el trabajador debe acudir a su puesto de trabajo para que la empresa no pueda alegar abandono del puesto de trabajo.
En el caso de que la empresa impida por la fuerza la entrada en el centro de trabajo, el trabajador debe presentar la correspondiente demanda ante la Jurisdicción de lo Social por despido (se considera un despido de hecho). En esa demanda deberá reclamar la indemnización correspondiente (que luego fijará el Juez) y TODAS las cantidades salariales debidas (salario base, complementos, pagas extraordinarias, horas extraordinarias, etc.). Si el trabajador ha estado sin dar de alta en la Seguridad Social durante algún periodo de la relación laboral, deberá hacerlo constar también en la demanda, para que dicho periodo le sea reconocida por sentencia. En tal caso, la sentencia la deberá aportar luego a la Inspección de Trabajo para que proceda a liquidar las cuotas a la Seguridad Social correspondientes. La demanda ante la Jurisdicción de lo social ha de interponerse en el plazo de 20 días hábiles a contar desde la fecha del despido (la fecha que conste en la carta o la fecha en que de hecho se ha producido cuando no se ha comunicado por escrito).
Sin perjuicio de todo lo anterior, también podrá presentar denuncia ante la Inspección de Trabajo para que se lleven a cabo las actuaciones oportunas para investigar si alguna acción de la empresa puede ser constitutiva de infracción administrativa.
Fuente: Ministerio de trabajo e Inmigración: Inspección de trabajo y Seguridad Social


Últimos posts de Marta Martínez (ver todo)
- Novedades en la Reforma Laboral de 2022: aspectos claves que debes tener en cuenta - 19 de enero de 2022
- Herramientas digitales para evaluar el rendimiento - 6 de abril de 2021
- Conoce los dos contratos temporales más utilizados - 9 de febrero de 2021
Hola.
Mira llevo 4 años trabajando en un bar.. varias veces me fui porq encontré otra trabajo . Cuando vi q ganaba demasiado poco volví al bar.. Y me volvió a cojer incluso sin preguntarle me volvió a contratar.. con contratos de 18 horas o después d 30 A la semana .hacia mucho más de lo q ponia en el contrato .. los Dias de vacaciones n me pago ninguna sólo el año pasado una semana de las 2 q tuve. Una vez me puse enferma 3 semanas le entrege todos los papeles de los médicos y hospitales donde fui .. no me dijo nada ni me dio nada . Ahora está semana pasada me echo por culpa d 3 amigas juntas q son compañeras de trabajo .. Y me dijo q terminará el contrato asta el 8 y fin .. le mandé por wasap q n iba a volver q iba a venir a por mi dinero la semana q viene y fin .. N me contestó y hoy fui a por mi dinero.. mi salario y bote de todo el mes..no me quiso dar nada ! Asta q n tenga papeles firmadas . Le dije q sabes q vengo de lejos y n me lo puedes decir por un mensaje o algo? Y n.. y digo pos al menos el bote ??? Y no tampoco.. me dijo d firmar un papel donde ponga q yo m haya ido .. q n es verdad ..
Ahora quiero ir a un gestor u policía.. no me parece justo ..trabaje esos días el bote me lo e ganado yo ..y me echan por culpa d unas mentirosas juntas ..
Yo hace 4 años me enteré q una nos robaba( yo la grave con mi móvil). Q quitaba dinero del bote y d la caja tuvimos juicio. El salió perdiendo
Ahora yo q he sido tan fiel y nunca me pago mis días enfermas.. quien podría ganar s huviera juicio? )porq como m haga firmar slgo q n es justo y n es verdad .. quiero tenerlas y llevarla ami gestor
Gracias espero respuesta