La Asociación Española de Cogeneración, Acogen, ha presentado esta semana el estudio “Valoración de los beneficios asociados al desarrollo de la cogeneración en España”, en el que cifra el ahorro al país derivado de la cogeneración energética entre 1.000 y 1.200 millones de euros anuales. Este dato se estima que se verá incrementado a medida que aumenten los precios de la energía, alcanzado los 1.300 millones de euros en el año 2015.
Este documento, elaborado por The Boston Consulting Group, ha revelado también que las plantas de cogeneración que operan en nuestro país “”aportan energía a precio competitivo a gran parte de la industria nacional: El 40% del PIB, ex-construcción, son industrias con cogeneración”. Además, indica también que frente a la generación de energía convencional, la cogeneración es un 30% más eficiente, llegando a constituir en el caso de la producción eléctrica neta nacional más de un 11%.
Este sector parece haberse anticipado a la recesión puesto que, como explica el informe, “apenas se ha desarrollado en España desde 2002 -a pesar de sus ventajas y potencial disponible-, debido a las barreras económicas, de financiación, administrativas y de incertidumbre que frenan su desarrollo”.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022