IMF Business School acogió en las instalaciones de Madrid la presentación del libro de la experta en comunicación Mar Castro, #Netiqueta Comunicación en entornos digitales. Durante el encuentro, retransmitido en directo vía Facebook, pudimos entender y comprender cómo comunicar en Internet sin caer en la mala educación, en la descortesía o en errores típicos que suelen dañar la marca personal de los usuarios en la Red.
Somos lo que comunicamos. Mar Castro
Aunque parezcan evidentes muchos de sus consejos, hoy en día se suelen incurrir en muchos de ellos simplemente porque no se toma en cuenta que todo lo que se comunica en la Red queda ahí. Porque, en palabras de nuestra invitada, “Internet ni es anónimo ni tampoco olvida” y “somos personajes públicos en las redes”. Estas dos afirmaciones, seguramente, no se tengan siempre presentes a pesar de su importancia. Al fin y al cabo se trata de marca personal y así será cómo se nos conozca en el entorno digital.
Decálogo: cómo comunicar en Internet
Después de escuchar las palabras de Mar Castro, hemos elaborado un decálogo de cómo comunicar en los entornos digitales:
- Dime cómo comunicas y te diré quién eres.
- Ten siempre presente a quién te diriges.
- Personaliza el mensaje. El nombre de la persona a la que te diriges es fundamental en el mensaje.
- No estreches al máximo las distancias con tu interlocutor, pero tampoco pongas barreras que te alejen.
- La comunicación no debe ser igual en todos los canales. Conócelos y comunica diferente dependiendo de cual se trate.
- Trata de guardar relación entre la comunicación verbal y no verbal. Los emoticonos pueden ayudarte en la comunicación escrita.
- Debes saber cuándo hablar y también cuándo callar. El silencio también forma parte de la comunicación.
- Cuando escribas un correo electrónico…: Elige un asunto descriptivo y atractivo, trata de que sea escueto, incluye tu firma y personalízalo.
- No restrinjas todo la comunicación vía email. También es bueno coger el teléfono.
- y sobre todo… recuerda que: Somos responsables de la comunicación que emitimos.
Esto es tan solo un resumen de las principales ideas que pudimos recoger durante la jornada de la presentación de #Netiqueta. No nos cabe duda de que se trata de un conjunto de reglas elaboradas a partir del sentido común que, sin cumplimos, lograremos mantener una comunicación excelente en la Red contribuyendo a una marca personal.
Detrás del otro lado hay una persona. Mar Castro


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022
La marca personal en Internet debe ser trabajada a diario y de una forma estratégica, para conseguir lo que en realidad se desea: prestigio y consideración por los otros, que nos ayuden a impulsar nuestras carreras profesionales.
Grandes consejos de Mar Castro, a la que agradezco su intervención, y también a IMF por ofrecernos esta charla tan interesante.