Esta semana hemos presentado en la sede de la Universidad Camilo José Cela el copatrocinio de IMF Business School y The Gaudi Barcelona Projects a la Cátedra Antoni Gaudí, institución creada por la Universidad de Barcelona y The Gaudí Research Institute. Una colaboración que, sin duda, se trata de una manera de ayudar a la investigación de un genio como fue y sigue siendo el arquitecto catalán. Porque, además, y en palabras de Carlos Martínez, Director General de IMF Business School, “el trabajo de Gaudí ha tenido también un impacto empresarial”.
El encuentro, en el que acudieron los máximos representantes de este entrañable proyecto, nos permitió descubrir la pasión por conocer a un arquitecto y artista tan admirado como desconocido para muchos. Porque, además de ser el principal reclamo turístico para la ciudad de Barcelona, ha influido en muchos arquitectos de todo el mundo. Y no solo eso, sino que es el arquitecto con más obras consideradas Patrimonio de la Humanidad: Parque Güell, Palacio Güell, Casa Milá, Casa Vicens, Fachada de la Natividad y Cripta de la Sagrada Familia, Casa Batlló y Cripta de la Colonia Güell.
Pero igual que Gaudí inspiró a muchos, el también fue conquistado por la belleza
singular de la Alhambra. A partir de esta maravilla, el arquitecto se basó en muchas de sus obras. Fue, sin duda, su principal fuente de inspiración. También fueron muchos seguidores del maestro del surrealismo Salvador Dalí quienes conocieron la obra gaudiana y quedaron totalmente impresionados.
Pere Jordi Figuerola Rotger, fundador de The Gaudí Research Institute (TGRI) y presentador del encuentro, trató de acercarnos al genio a través de una serie de fotografías que relataban, de alguna manera, su estilo de vida. Aunque se comentaba que Gaudí no solía sonreír, existe una instantánea que nos muestra lo contrario.
Lourdes Cirlot, Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Barcelona y miembro del proyecto Gaudí, reconocía que “Mi padre nació en La Pedrera. Siempre he estado involucrada en el “proceso gaudiano”. Asimismo, hablaba de la dificultad de crear la Cátedra Gaudí aunque “ha merecido la pena”.
Adolfo Sotelo, Decano de Filología de la Universidad de Barcelona y Director de la Cátedra Gaudí hablaba de la grandeza de Gaudí, siendo un referente en el mundo. Y es que no cabe duda de su carácter universal que, a medida que conocemos más de él, más nos seduce.
Sin duda, una de las intervenciones más esperadas fue la de Manuel Medarde, fundador de The Gaudí Research Institute y experto en su obra pues lleva ya 33 años estudiándole a pesar de que reconoce no conocer “apenas nada de Gaudí”. Porque, como sabemos, Gaudí es mucho Gaudí. Con él conocimos cómo era Gaudí, un hombre que planifica todo hasta el más minúsculo detalle. Jamás improvisó. Además fue un hombre que vivió en continua evolución sin arraigarse a nada.
Carlos Canals, promotor de Gaudí World Congress, evento que se celebrará en Barcelona y Shangái este 2016 y que también patrocina IMF Business School, hacía alusión a la dificultad de encontrar financiación, siendo principalmente entidades privadas las que colaboran con la causa. Entre las que ahora participa IMF Business School. Por su parte, Hou Teh Chien, Presidente de Gaudí Shanghai Projects en China, nos hablaba del valor de un proyecto como este y de que, a veces, estudiar a Gaudí “es un trabajo de chinos” (bromeaba).
Antonio Sama, arquitecto y miembro del Comité Consultivo de Gaudí World Congress nos hizo ver la necesidad de estudiar al arquitecto catalán en Madrid. Y no hay duda de que el interés por Gaudí es cada vez mayor, dentro y fuera de nuestras fronteras.


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022