Contar con una buena y amplia experiencia internacional puede garantizarte muchas más oportunidades y valor extra, de cara a encontrar un puesto laboral.
A veces no sabemos explicar en nuestros CV qué parte de nuestras vivencias han tenido una repercusión o interacción internacional, ni siempre es necesario viajar al extranjero para adquirir este tipo de experiencias.
La mayoría de las veces sólo ponemos como otros valores “residencia durante tanto tiempo en algún país”, pero este extra es tan explotable que hay que darle un sitio prioritario y ponerlo mucho más a la vista, además de que no sólo residimos en un país, cualquier tipo de gestión o acciones suponen una serie de habilidades que debemos resaltar, por ejemplo “para conseguir un buen piso de alquiler en Alemania, hice un estudio de mercado inmobiliario”, estas cosas que parecen nimiedades pueden decir mucho de nosotros.
Si hemos estudiado en el extranjero con más motivo. Marcaremos cada asignatura, cada actividad, no hace falta engrandecer nada, sólo contarlo, y explicar todas las implicaciones y ramificaciones posibles a las que hemos tenido acceso, puestos de delegado de curso, jefe de un grupo de trabajo, etc
Cualquier responsabilidad adquirida y experimentada en otro país es una “experiencia internacional”
No se trata de hablar más o menos idiomas, que se pueden aprender casi mejor en tu país en cualquier academia, es un mito lo de que hay que irse a Londres para hablar Inglés…nada más lejos de la realidad.
Y por otro lado debemos aprender a explotar todas nuestras vivencias internacionales a través del networking, desde cartas de recomendación que podemos solicitar a contactos del entorno que queremos buscar como objetivo de nuestra búsqueda de empleo, hasta conocidos más allegados que te ayuden a valorar y validar tus aptitudes. Todo es válido y muy útil.
Todas las empresas han de tener contactos internacionales en algún momento, y no es la necesidad de comunicación o lenguaje el mayor de los inconvenientes a los que se enfrentan, hay traductores de todo tipo, incluso para vídeo conferencias, la barrera más importante será el desconocimiento mutuo de la idiosincrasia de cada cultura y país, y en ese ámbito es fácil ganar una buena cartera de experiencias, sin incluso la necesidad de viajar, podemos aprender muchísimo de interactuar con personas de otras partes del mundo, interesándonos por sus problemas cotidianos, etc
No es tan descabellado pensar que un problema legal de un amiga de otro país, puede ayudar en un momento dado a tu empresa en algún caso o situación determinada.
Todo cuenta, todo lo que hagamos con personas de otros países, es “EXPERIENCIA INTERNACIONAL” no sólo viajar o trabajar fuera.
Formación Relacionada


Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016