Chiavenato (1993) dijo que “si hay algo que se puede decir del líder es que no existen parámetros psicométricos para determinar exactamente quién puede ser un líder y quién no”. Si bien este autor tiene razón con el hecho de que no existe una fórmula que describa a un buen líder y que cada líder debe ser único con sus defectos y virtudes, también es real la necesidad de ciertos requisitos que facilitarían su cometido de líder.
6 características esenciales.
Enumeremos algunas de las capacidades necesarias para ejercer el liderazgo en general que a veces son olvidadas aunque puedan parecer básicas:
- Un líder actúa como jefe de equipo: Un líder debe conocer sus defectos y virtudes para potenciarse a sí mismo como trabajador pero también las fortalezas y debilidades del resto del equipo y así actúa como entrenador para conseguir el bien mejor como equipo.
- Un líder es carismático: El carisma tiene mucho que ver con el trabajo en equipo porque sacrifica la presencia individual por la colectiva. Según la RAE, carisma es “esa especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar” que en el caso del liderazgo tienen mucha relación con la posesión de una inteligencia emocional. Con este carisma e inteligencia emocional el líder promueve la acción y la mejora en el equipo.
- Un líder es eficaz: Un líder no puede pedir un alto nivel de exigencia a los demás si no busca la excelencia en su trabajo diario así que debe ser responsable con lo que pide en ese sentido para ser apoyado realmente a largo plazo.
- Un líder posee grandes cualidades como comunicador: A la hora de comunicarse debe tener las capacidades de escuchar y de explicar objetivos y metas para que sean comprendidas, asumidas y motivadas.
- Un líder realiza una planificación en el trabajo del equipo: Que sea compartida y entendida por su personal al cargo y sobre todo con metas y objetivos muy definidos acompañados de reconocimientos al equipo, refuerzo e incentivos cuando son logrados o de motivación cuando no los son.
- Un líder debe adaptarse: Las empresas están en constante cambio externo e interno, un líder debe estar seguro y reaccionar ante los cambios de forma innovadora, eficaz y creativa.
Tal vez estos requisitos pueden parecer utópicos o ideales pero no es así ya que estamos diferenciando el liderazgo en el que el seguimiento viene secundado por la gente de otras formas de poder. Es imprescindible, por tanto, que un liderazgo para extenderse a corto y largo plazo debe satisfacer los elementos citados anteriormente.
Jesús Rubio, tutor del Master en Comercio Internacional de IMF
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022