Llega de nuevo el calor y el verano, y como en ocasiones anteriores, desde la DGT nos recuerdan la importancia de realizar una buena conducción en nuestros desplazamientos para llegar seguros. Muchos de nosotros comienzan las vacaciones, o usamos el coche mas a menudo cada fin de semana para desplazarnos con nuestra familia o amigos.
Hay que recordar que en España aún tenemos una cifra de fallecidos anual en accidentes de tráfico por encima de las 1.000 víctimas, a las que sumar aún muchos mas heridos graves y leves, por lo que debemos seguir insistiendo en conseguir una mayor atención y seguridad en nuestros viajes.
Esta serie de consejos y recomendaciones que os vamos a mostrar deberían formar parte, de manera automática, de nuestra forma de actuación siempre antes de coger nuestro coche para desplazarnos.
Consejos para hacer más seguro el viaje
- Revisa el estado de tu vehículo, verificando puntos importantes para tu seguridad y la de todos como:
- Estado de las ruedas en cuanto a presión y desgaste. Comprueba que no tienen desgarros o un desgaste anormal en su banda de rodadura. Recuerda también que la presión la debes medir con los neumáticos fríos.
- Comprueba que las luces funcionan y su regulación es la correcta.
- Revisa el nivel de aceite del motor, y el correcto funcionamiento de la suspensión y sistema de frenado.
- Ten la ITV en vigor y tu seguro al corriente de pago, y en caso de necesidad, ten guardado en tu móvil el número de atención de tu compañía.
- Planifica y revisa tu ruta en caso de que viajes a lugares no habituales, y no te confíes si realizas un recorrido ya conocido. En ambos casos, tu nivel de alerta en la conducción siempre debe ser óptimo.
- No conduzcas si estás enfermo o no te encuentras bien. Recuerda por ejemplo que mas del 80% de la información que recibes lo haces a través de tus ojos.
- Ten especial cuidado con los deslumbramientos en las horas de salida y puesta del sol, y no olvides disponer de gafas de sol que te ayudarán a conducir mas cómodo.
- Recuerda que las chanclas no son el mejor calzado para conducir; usa un zapato cómodo que te quede sujeto al pie para evitar incidentes.
- Utiliza siempre los mecanismos de seguridad de tu vehículo: cinturón de seguridad, casco en el caso de las motocicletas, dispositivos de retención infantil para los niños, etc.
- Ya en carretera, no te fijes una hora de llegada a tu destino, ya que en caso de retenciones o mucho tráfico, esto sólo conseguirá ponerte mas nervioso. Intenta no superar las 2 horas seguidas de conducción o 200 kilómetros, y en cualquier caso si antes de eso notas cansancio o sueño, detén el vehículo en una zona apartada y segura y descansa.
- Mantén siempre la distancia de seguridad necesaria para poder detener el vehículo ante cualquier imprevisto, y adecúa tu velocidad a las condiciones de la vía y del tráfico de ese momento. Recuerda que a 120 kms/h en llano y con pavimento seco, necesitarás aproximadamente unos 144 metros para detener tu vehículo, casi 1,5 veces la longitud de un campo de fútbol.
- El alcohol y las drogas junto a la conducción son incompatibles: son un factor de riesgo tanto en la producción del accidente como en las lesiones asociadas al accidente. La única tasa segura es 0,0 g/l.
Por lo tanto, disfruta de tus vacaciones y recuerda que lo importante es llegar, y regresar.
Eduardo Gómez-Pinto Fernández, Director de proyectos de seguridad vial de la Fundación Pons y Tutor del Master en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
Formación Relacionada

Eduardo Gómez-Pinto Fernández

Latest posts by Eduardo Gómez-Pinto Fernández (see all)
- Los planes de movilidad en la empresa - 12/11/2018
- La declaración amistosa de accidente ¿Cómo rellenarla? - 02/08/2018
- 8 proyectos innovadores en seguridad vial y movilidad - 13/03/2017