La cada vez mayor integración y rapidez del flujo monetario en las empresas fuerzan a dar un cambio radical a las técnicas de gestión de cobros.
Una actitud reactiva ante los problemas o desviaciones detectados supone llegar tarde a su solución y asumir costes que podrían ser evitados con una actitud proactiva. La anticipación es fundamental, ya que, cuando se trabaja con dinero el tiempo de actuación está muy limitado por los instrumentos bancarios, las operaciones financieras, los mercados financieros, etc.
En gestión de la liquidez, no existe posibilidad de rectificación, solo de anticipación la siguiente vez para que no se vuelva a producir el problema. La anticipación es esencial.
Cinco puntos clave en la gestión de cobros
¿De qué cinco puntos clave no podemos olvidarnos?
Gestión de cobros y pagos eficiente.
En toda empresa es muy importante realizar una gestión de cobros y pagos eficiente. La actividad a la que se dedica la empresa puede ser muy o moderadamente rentable, pero en todo caso se necesita hacer una gestión adecuada de los flujos de fondos para asegurar la continuidad de la operativa diaria.
Optimización de recursos.
La gestión de los cobros en la empresa permite generar que el flujo normal de las operaciones económicas tenga un curso tendente a la optimización de recursos, permitiendo dar cumplimiento a las obligaciones contraídas y un mejor control de los flujos de caja.
Rentabilidad financiera.
La eficiente gestión de cobro también tendrá un efecto positivo sobre la rentabilidad financiera de la compañía en la medida en que reduce las necesidades de financiación, lo que hace tener menores gastos financieros, y por ende mejorando la rentabilidad financiera del accionista.
En sentido inverso, podría provocar un Cash Flow insuficiente para atender los compromisos propios de la compañía y para con terceros, teniendo que recurrir al apalancamiento financiero, afectando significativamente a algunos de los principales indicadores de gestión de la compañía: liquidez, eficiencia operativa y rentabilidad financiera.
Gestión permanente de cobro.
Por ello es importante, en cuanto a la cartera de clientes, que exista una gestión permanente de cobro, analizar la capacidad de pago de cada cliente al momento de otorgar un cupo de crédito, y crear varios mecanismos de pago para facilitar el mismo.
Será necesario, no sólo dotar al área de Tesorería con todas las herramientas necesarias para que sea más eficiente en su función, sino también planificar y crear un cronograma para semanal o mensualmente ejercer los cobros de una manera eficiente.
Comunicación interna en la empresa.
Por último, también tener muy claros los procesos de la empresa y por supuesto es importante la comunicación entre las diferentes áreas y el proceso entre ellas, pues de esto depende la veracidad de la información. No debemos olvidar que la relación con los clientes la definirá y llevará a cabo el área comercial de la compañía.
Para profundizar sobre este tema te recomiendo el Máster en Dirección Económica y Financiera de IMF.
Gumer Alberola tutor del Máster en Dirección Económica y Financiera.


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022