En estos momentos la formación inicial de cualquier profesional y específicamente del profesorado una vez finalizado el grado de magisterio es con todas luces una formación de punto de partida. En primer lugar se debe ir complementando con otros cursos, otros másteres y otras especialidades. Añadiendo además que va a ser una formación permanente a lo largo de toda la vida.

En este marco de la Revolución de la Cibersociedad (Jones 2003), y esta coyuntura tan especial como es la pandemia del COVID 19, que ha obligado a toda la enseñanza y a gran parte de la actividad formativa y económica a tener que desarrollar su actividad a través de la virtualización.
Además de la utilización de las TIC, lo que ha significado poner en valor la importancia de saber y conocer a fondo la utilización y aplicación de las mismas.
Todo ello significa que para utilizarlas tienen que conocerlas. Saber sus pros y contras. Sus limitaciones y ventajas. Así como la habilidad y destreza de su aplicación y resultados.
En este contexto de virtualización de las comunicaciones y, en particular, de la formación y de la educación. Este máster puede responder a estas demandas, como formación inicial.
Y como complemento de la formación en grados de magisterio, pedagogía o profesorado de secundaria, formación profesional y universidad. Pero también a las demandas de nuevos yacimientos de empleo con perfiles de técnicos y especialistas en TIC, asesores en dirección y gestión de organizaciones e instituciones con TIC, etc.
La importancia de las TIC
En estos momentos las TIC son mucho más una necesidad transversal como lo demuestran las competencias digitales, que una demanda laboral. En muchos perfiles es necesario y ya se pide estas competencias como herramientas para el aprovechamiento y la utilización de las TIC en su aplicación a diferentes contextos especializados.
Hoy en día la formación en TIC de diferentes graduados en magisterio, psicología, pedagogía, y futuros profesores especialistas en ciencias de la comunicación y marketing digital y en diferentes temáticas es muy pobre. En concreto con alguna asignatura o casi inexistente. Como mucho una asignatura muy teórica.
Con lo que este máster no solo sirve para complementar como formación permanente esta formación inicial. Sino también para especializarse. Y así poder aspirar a nuevos yacimientos de empleo que le abran nuevas perspectivas con las oposiciones y sin las oposiciones. Dando respuesta a las múltiples preguntas sobre las demandas del mercado laboral al que nos enfrentamos.
Si por un lado tomamos la iniciativa de sumergirnos en el mercado laboral, en la búsqueda de trabajo, son numerosas las ofertas que nos podemos encontrar, donde las TIC son fundamentales.
¿A qué perfiles les interesa el Master en Magisterio?
Los perfiles a los que puede interesarle el complemento de la formación en TIC y, por tanto, este máster, son: equipos directivos, orientadores/as, profesorado especialista y de apoyo. Que puedan aspirar al convertirse en expertos y asesores en este campo. O solo para utilizarlo en el día a día con su alumnado. Pero sobre todo en los centros que tengan enseñanza presencial y tenga que hacerla por obligación virtual.
Todo ello es aplicable tanto a centros de primarias, secundaria, universidad, así como centros de formación profesional y ocupacional (publico, concertado y privado).
También en otro tipo de centros, cada vez más importantes como: Centros de Educación para Adultos, Formación en instituciones penitenciarias, Organizaciones sociales y socioeducativas (educadores y trabajadores sociales, etc.), realizar talleres en centros culturales, escuelas, ludotecas….,etc.
Realización, desarrollo y elaboración de materiales educativos en distintas editoriales. Investigación y asesoramiento a diferentes profesionales, familias, alumnos y centros y organizaciones. así como en las salidas profesionales de los graduados en ciencias de la comunicación y marketing digital.
Por qué elegir un Master en Tecnología Educativa
Antes de vivir la situación por la que estamos pasando por la pandemia COVID19, quizás las elecciones de los másteres estaban muy equitativas. Pero, de la noche a la mañana nuestra sociedad ha dado un giro. Por lo que nos hemos encontrado con roles de trabajo que parecían indispensables, que han pasado a un papel secundario. Y en cambio roles secundarios que se han convertido en primordiales para poder solventar esta situación, e incluso creación de puestos de trabajo que han surgido de dicha necesidad.
La especialización cada vez es más necesaria. Y aunque ha existido siempre, cada vez, son menos importante los conocimientos adquiridos en la formación inicial. Sin embargo más la formación permanente y recurrente de un profesional con su especialidad correspondiente, es el valor añadido para conseguir un puesto de trabajo. Y para generar valor agregado a una titulación y a un curriculum.
En este contexto las TIC y este máster de magisterio es un nuevo campo y una nueva oportunidad de especialización. Para diferentes perfiles como el educativo, la formación, la comunicación, el marketing digital, la dirección. Estos pueden encontrar nuevas salidas profesionales, nuevos yacimientos de empleo que en estos momentos se están dando y que cada vez ocupan un porcentaje más alto de ocupación y demandas en nuestra sociedad.
Verónica DomÍnguez, Docente del Master en Tecnología Educativa de IMF Business School.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022