El mercado laboral valora y demanda a los trabajadores mejor formados. Tomando como referencia los datos extraídos del IX informe Infoempleo-Spring Professional, un profesional con master o posgrado en España cobra 12.114 euros más de media que uno con estudios básicos o sin estudios. Un máster nos ayuda a destacar frente a otros candidatos, nos aporta competencias, conocimientos y habilidades clave para poder asumir puestos de mayor responsabilidad y nos ayudará a crecer y mejorar nuestra red de contactos. La demanda y valoración de los postgraduados sigue siendo mayor en las comunidades que generan más empleo y mayor renta (Madrid, Barcelona, País Vasco) y cada vez se demanda más en otras comunidades como Andalucía, la Comunidad Valenciana o Galicia.
Tener un Master es siempre un valor diferencial
Según los datos que podemos extraer del Informe Infoempleo Adecco 2018. Oferta y demanda de empleo en España’, el 3,4% de las ofertas de empleo para profesionales con titulación universitaria tiene como requisito mínimo que los candidatos cuenten con estudios de postgrado. Esta cifra que es infinitamente mayor con un 35,2% cuando se trata no es requisito pero sí un valor diferencial para una candidatura.
Un salario mayor para los profesionales con master o posgrado
Al margen del mando y responsabilidades del puesto de trabajo, la formación es uno de los factores que más influyen en el salario del profesional. Así, un titulado universitario con estudios de postgrado o master tiene un salario un 70% mayor que el de un trabajador sin estudios o con estudios básicos. Así mismo, si lo comparamos con un titulado superior en Formación Profesional es de un 40% superior y un 17% mayor al de un profesional con solo una carrera universitaria.
Si le ponemos números a estos salarios, estamos hablando de que los titulados con masters se sitúan en primera posición en la tabla de salario promedio bruto según su formación con 29.706,50 €. Por detrás, se encuentra el profesional Doctorado con 27.386,29 € y en tercera posición el empleado con Licenciatura/Diplomatura/Grado universitario con un salario medio de 25.445,43 €. Por detrás, los profesionales formados con un Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) o equivalente con 21.496,19 €, el Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) o equivalente con 18.703,51 €. Los trabajadores con Bachillerato o equivalente perciben de media un salario de 18.583,07 €. Por último, los empleados sin estudios que tienen de media un salario de 17.562,50 € y los de Educación Secundaria Obligatoria, Graduado escolar o equivalente 16.523,78 €.
En la siguiente tabla se aprecian las diferencias de salario en función de la formación del empleado:
Nivel Formativo Máximo | Euros/año |
Máster o postgrado | 29.706,60 € |
Doctorado | 23.386,29 € |
Licenciatura/Diplomatura/Grado Universitario | 25.445,43 € |
FP de Grado Superior o equivalente | 21.496,19 € |
FP de Grado Medio o equivalente | 18.703,51 € |
Bachillerato o equivalente | 18.583,07 € |
Sin estudios | 17.562,50 € |
ESO, Graduado escolar o equivalente | 16.523,78 € |
Fuente: Informe Infoempleo Adecco 2018. Oferta y demanda de empleo en España |
Los puestos de dirección y perfiles tecnológicos, los más cotizados
En este informe, también podemos adentrarnos en los perfiles más cotizados. Así, los puestos destinados a dirección y gerencia se encuentran en primera posición con un salario medio bruto anual de 45.186,21€. Los perfiles tecnológicos también están en el podio con un salario de 30.613,07€ o los relacionados con el ámbito legal con 28.761,76€.
Concretamente, en el ámbito de la administración de empresas, es el que más candidatos con estudios de master requiere (25%). Aquí, son los MBA la formación más requerida para conseguir un empleo. Se solicita en seis de cada diez ofertas. Por detrás, los perfiles de marketing y comunicación, jurídico, calidad y medio ambiente y tecnología.
Un Master muy valorado para los perfiles con más responsabilidad
A medida que crece la responsabilidad y categoría profesional, el valor diferencial entre un profesional u otro lo marca su formación superior. En este sentido, el Master o Posgrado se sitúa entre una de las más tenidas en cuenta, correspondiente a un 17% de la ofertas de empleo destinadas a directivos.
Dentro de los perfiles directivos, el postgrado es más demandado en aquellas ofertas dirigidas al ámbito de la educación en un (54,3%), en segundo lugar los relacionados con los puestos en RRHH con un 46,7%. En tercer lugar al director de medio ambiente con 44,8% y, en cuarta posición, el subdirector general con un 39%.
Respecto a los mandos intermedios, un Master o posgrado es necesario para puestos como el jefe de asesoría fiscal (43,7%), el de jefe de auditoría (35%), el jefe de prevención de riesgos laborales (28,7%) y al responsable de Social Media Optimization (SMO) (21,6%).
Para perfiles más técnicos destaca el SEO (58,4%), el investigador i+D (51,3%), el trafficker (50%) y el abogado (36,2%).
Las áreas con escasez de talento
Si a estos últimos datos, le unimos estas cifras referentes a las áreas donde existe una escasez del talento, veremos que el Master o Posgrado es la mejor opción para lograr mejorar la empleabilidad y el salario. Entre los sectores con mayor escasez de talento:
Comercial y ventas 30,74%
Tecnología, informática y telecomunicaciones 26,15%
Ingeniería y producción 19,79%
Atención al cliente 11,31%
Inteligencia de negocio y Big Data 8,83%
Marketing, comunicación y contenidos 8,13%
Administración y Servicios Generales 7,42%
Calidad, I+D, PRL y Medio Ambiente 6,01%
Dirección General y/o Gerencia 4,59%
Compras, logística y transporte 3,89%
Legal 2,47%
Recursos Humanos 2,12%
Diseño y Maquetación 2,12%
Otras áreas 10,25%
Como conclusión, una vez hemos obtenido nuestro título universitario, lo más recomendable es realizar un master o posgrado. Nos ayuda a mejorar la situación laboral, a encontrar un mejor empleo y, además, a tener un salario superior. Debido a la alta competitividad del mercado actual, uno de los requisitos fundamentales que las empresas toman en cuenta es el nivel formativo y es justo esto lo que marca la diferencia entre unos candidatos y otros. Por ello, no solo es indicativo para mejorar la empleabilidad, sino que también nos ayuda a conseguir un salario mejor.
https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/formacion/10-consejos-basicos-para-estudiar-online-y-alcanzar-el-exito/
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022