¿Cómo se llega en sólo tres años a una valoración de tu compañía superior a los 10 millones de euros?. Es una de las preguntas a las que Javier Domínguez, director y fundador de la destilería urbana Santamanía, dio respuesta en un reciente encuentro celebrado en IMF Business School. Las claves: diferenciación, independencia y las cuentas claras.
“Todo lo que no son cuentas, con cuentos”. Una ortodoxia en la gestión que ha provocado, entre otras cosas, que en sólo tres años, esta destilería urbana de estilo Craft – es decir, que todos sus productos e ingredientes para la destilación son naturales- haya logrado una inyección de capital de 1,3 millones de euros, en sólo un mes y medio, y a través de una acción de crowdfunding.
Javier Domínguez, uno de los fundadores, mantuvo una conversación con el Departamento de Investigación de IMF y dejó sobre la mesa lo que, a su juicio y basado en su experiencia, son los elementos claves para la, por orden de importancia: persecución de un sueño, creación de un proyecto y transformación del mismo en una empresa rentable.
Un grupo de ingenieros de telecomunicaciones comienza a hacer destilados de calidad en un mercado inicialmente maduro y con pocas oportunidades. Sin embargo, desde Santamanía logran ver una oportunidad recuperando el antiguo oficio de la destilación. Usando la mejor ingeniería para aplicar la I+D y fusionar alta tecnología con cultura de destilación. Una oportunidad que, en su caso, y ante la escasez de recursos se ha basado en la gestión. “Cuando hay mucho dinero, dice Domínguez, cualquier idea, con cierta gestión, puede salir adelante. Pero cuando no hay dinero, con mucha gestión, también es posible”.
Del business plan y otras leyendas
Uno de los mantras de cualquier proyecto que, en el caso de Santamanía tuvo su importancia, pero también su papel. El Business plan casi nunca se cumple, dice su fundador. Debes ser flexible y tener un plan B y un plan C. Puedes con el business plan definir una serie de escenarios que te ayudan a reflexionar y a crear una estrategia. Pero a medida que avanzas, te encuentras con ayudas o con piedras en el camino que te obligan a valorar esas nuevas circunstancias que van a afectar a dicho plan de negocio. “Nosotros hicimos uno creíble y adecuado a nuestros recursos”, asegura.
Recursos que, como muchas empresas y proyectos de emprendimiento nacionales, Santamanía, salen en principio de la fórmula del FFF (familia, amigos y locos –family, friends & fools, por sus siglas en inglés). Una vía a la que acuden después incluso de renunciar a la financiación bancaria. Y no porque no quisieran darles dinero, sino porque no creían que fuese la mejor opción en ese momento “recurriremos a ellos, pero no ahora”.
Recurrir a tu dinero al principio, asegura, nos permitió construir el modelo de negocio en un piloto que tenía marca y productos “pasó de ser un Excel a un negocio vivo”. Con esto demuestras no sólo que has creado algo tangible sino que te estás jugando tu propio dinero. Esto le da mucha más tranquilidad al futuro inversor de tu negocio.
Pero el boom llega en 2017 cuando, ante la disyuntiva de hacer crecer el negocio que hasta entonces ya estaba internacionalizado en 20 países, se plantea la necesidad de buscar más financiación: ¿bancos, subvenciones o… crowdfunding?
Esta última ha resultado, en su caso, la más adecuada para sus necesidades: ofrecen hasta un 15% de la empresa y se buscan microsocios que les permiten seguir manteniendo la independencia en la toma de decisiones de la empresa. El proceso, realizado a través de la plataforma CrowdCube, les reporta en sólo 6 semanas una inyección de 1,3 millones de euros lo que ha valorado la compañía en más de 10 millones de euros.
Sus próximos pasos: seguir creciendo para multiplicar por cuatro o cinco –en sólo tres años- el valor de la empresa y comenzar a ofrecer a los nuevos accionistas la rentabilidad por la que apostaron con su inversión.


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022