Ser emprendedor hoy en día está de moda. Sí, pero con formación, o por lo menos, tener conocimientos de… ¿gestión?
Muchas personas, incluido yo, hemos sido trabajadores de empresas, multinacionales o pequeños comercios. Un día llega la incertidumbre sobre tu futuro. ¿Dónde quiero llegar?
Es natural sufrir estas dudas, más cuando una persona empieza a dominar un producto o sector, y llega la hora de plantearse su camino. Seguir prestando mi trabajo, conocimientos y experiencia a otros, ¿o me lo presto a mí mismo?
Para ser emprendedor se debe tener actitud, esfuerzo, resistencia a la frustración, y conocimiento. Pero, ¿qué tipo de conocimiento?
Queda patente que es muy necesario tener conocimiento del producto o sector al que te vas a dirigir, pero también es muy necesario tener conocimientos de gestión y administración de una empresa.
Antes de emprender, se debe obtener toda la información necesaria para generar un plan de negocio para tu micro- o pequeña empresa, que es una versión de un plan estratégico de marketing para empresas mayores.
Con ello desarrollarás tus planes estratégicos: cómo va a ser mi producto o servicio, cómo lo voy a distribuir, qué precio va a tener y cómo lo voy a dar a conocer o promocionar. Esta es la base de un plan de negocio, muy parecido a un plan de marketing-mix, pero incluyendo la estrategia del negocio, sobre todo si se trata de microempresas o autónomos (de 1 a 5 empleados).
Para ello, se deben tener unos conocimientos de base para poder desarrollar lo que será tu negocio. Pero sobre todo, se deben tener conocimientos de gestión, como:
• Finanzas.
• Marketing.
• Ventas.
• Jurídico-fiscal.
• Recursos humanos.
Para triunfar o tener éxito, o simplemente para sobrevivir, ya no es tan necesario contar con un producto “estrella” o rompedor del mercado; con solo un “estándar” y buenos conocimientos de gestión, sin duda, tu negocio será un éxito.
Sabrás perfectamente qué hacer en cualquier momento o periodo de tiempo ante cualquier situación, buena o regular, incluso mala. Poder adelantarse a los acontecimientos poder liderar tu negocio y a tus empleados y seguidores. Controlarás los flujos de dinero y caja (cash flow), podrás intuir cuándo y cómo invertir, ser conocedor de la legislación (LOPD/LSSI, fiscal, tributaría, etc.), y unas cuantas cosas más que nos dejamos por no extendernos.
El Máster en Emprendimiento y Trabajo Autónomo de IMF Formación aúna todos estos y más puntos clave para obtener todos los conocimientos necesarios y que tu negocio sea viable. Y para que tu inversión, en dinero y tiempo, sea provechosa.
Yo lo hice y, de momento, me va muy bien.
Formación Relacionada


Latest posts by Jordi Torregrosa (see all)
- Marketing para PYMES - 12/05/2015
- Cómo afecta el precio a la imagen de marca - 05/05/2015
- La gran verdad de las Redes Sociales y las PYMES - 01/04/2015