Los emprendedores y los empresarios son profesionales atentos al mercado, a la evolución de los gustos y las tendencias, a la entrada de nuevos productos y servicios, y en un momento determinado, cuando consideran que se dan las circunstancias para poder hacerse con un nicho de ese mercado, apuestan y se incorporan al mismo.
Aprovechar las oportunidades es la consecuencia de un trabajo continuado de búsqueda y de vigilancia, de estar en el sitio oportuno esperando con paciencia a que se produzca el momento oportuno.
Y en algunos casos de empresas muy innovadoras es que sea el momento oportuno para ellas y no para los demás. No es algo vinculado al azar.
Aunque la mayor parte del éxito del emprendedor se debe a su talento, tenacidad y gran capacidad de trabajo, también tuvieron en determinados momentos intuiciones acertadas. Con más aciertos que fallos para sobrevivir.
Es fundamental que un emprendedor reúna las capacidades de saber hacer y saber gestionar, ya que una gestión deficiente puede hundir un buen producto o servicio, e igualmente una buena gestión no es suficiente para alcanzar el éxito si no se presta el servicio de forma adecuada o se elabora un producto de calidad.
Cuando una persona decide crear una empresa cuenta con un recurso fundamental: la propia persona. En la medida que sea capaz de explotar ese recurso, la empresa alcanzará mayores éxitos.
La gestión es una nueva tarea que ha de realizar un emprendedor, lo que le lleva a contar con las siguientes seis cualidades:
1.- Comunicador
Creando canales eficientes de comunicación dentro de la organización e informando a sus colaboradores sobre la marcha del negocio.
2.- Integrador
Coordinando las actividades de personas y grupos que forman la empresa, implicándoles de forma activa en el proyecto común.
3.- Motivador
Estimulando y ayudando en el desarrollo personal y profesional.
4.- Organizativo
Conociendo las técnicas de planificación, de toma de decisiones, de gestión de recursos financieros, de métodos para determinar las necesidades organizativas que puedan hacer frente a los cambios en el mercado y ajustar la organización en ese sentido, de solución de problemas, de la influencia que los diferentes estilos de dirección ejercen en la eficacia de la organización y aplicando las técnicas de mejora continua.
5.- Capacidad técnica
Cuidando el producto y/o servicio que vende, conociendo a sus proveedores y colaboradores, dominando las técnicas de producción o prestación de servicios con el fin de conseguir elevados niveles de calidad.
6.- Comercial
Logrando un alto grado de comunicación con los agentes externos a la empresa (clientes y proveedores) y contactando con el mundo exterior para percibir la situación del mercado.
¿Te ha parecido interesante este artículo?
¡Déjanos un comentario con tu opinión y compártelo!
Y si quieres profundizar más sobre emprendimiento y ocasiones profesionales, echa un vistazo al contenido de este Máster MBA.
Jesús García, tutor del área de Dirección y Administración de Empresas en EIPE Business School.


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022