El transporte de carga es uno de los procesos clave de negocio, en relación a la gestión de la cadena de suministro o Supply Chain Management (SCM), que se marca los objetivos de optimizar los costes, los tiempos y los recursos, así como las pérdidas y daños.
Modalidades de transporte
Esta actividad de transporte de carga dispone de una amplia gama de servicios que giran alrededor de seis modalidades o modos básicos:
- Ferroviario
- Navegación aérea
- Por camión
- Navegación fluvial
- Navegación marítima
- Por conducto directo (oleoductos, acueductos, etc.)
1.- Transporte ferroviario
Hace más de un siglo gozaba de un casi monopolio en los transportes rápidos y masivos por vía terrestre. Hoy día sigue siendo muy importante para distancias medias y grandes, pese al gran avance de los transportes por carretera y marítimo.
La gama de servicios que ofrece es amplísima, cubriendo desde pequeños paquetes de pocos kilos hasta un tren completo de mercancías.
2.- Transporte por camión
Durante muchos años fue un medio de transporte complementario, pero a partir del desarrollo de los vehículos de gran capacidad y el incremento mundial de las redes de autopistas y carreteras, ha ido tomando un auge considerable.
El transporte por carretera es el complemento indispensable para los transportes realizados por otros medios que no tienen acceso directo al interior de las empresas, con lo que actualmente se realizan la casi totalidad de los servicios de transporte no masivos a corta y media distancia por medio de camiones y furgonetas
3.- Transporte por navegación fluvial
Solo es factible cuando existan cursos fluviales o ríos con el suficiente caudal y suele ser interesante sobre todo para el transporte masivo de mercancías muy pesadas, o en aquellas otras donde la rapidez del envío no tenga importancia.
Su lentitud se compensa por su bajo precio, habiéndose mejorado hoy día por la técnica de convoyes de barcazas que llevan millones de toneladas en las grandes vías navegables.
4.- Transporte marítimo
La incorporación de la técnica de los contenedores ha incrementado considerablemente el transporte marítimo aunque necesita complementarse por recorridos de aproximación atendidos por medios de transporte terrestre (ferrocarril y carreteras), lo que supone problemas de coordinación y almacenamiento en puertos.
Este sistema de transporte marítimo es especialmente utilizado entre puertos costeros y en transportes intercontinentales, a pesar de las crecientes facilidades que ofrece la aviación.
5.- Transporte aéreo
Los transportes de mercancías por aire, limitados en un principio a pequeños paquetes, se han desarrollado enormemente, sobre todo a partir de la creación de líneas regulares de carga aérea atendidas por aviones de carga perfectamente preparados.
Normalmente, este sistema aéreo se utiliza especialmente para cargas de gran valor, tonelajes reducidos y cuando se requiere una gran rapidez de transporte y se necesita una garantía de seguridad en su entrega, sobre todo cuando se emplee en mercancías frágiles y delicadas.
6.- Transporte por conducto directo
Se trata de la construcción de instalaciones fijas de redes de tuberías y oleoductos utilizados para el transporte de componentes líquidos o gaseosos.
Normalmente, se trata de inversiones considerables, y con transportes muy especializados, generalmente limitados en cada caso a una sola mercancía y sentido, necesitándose en muchos casos de la participación de organismos y poderes públicos, incluso de varios países.
¿Te ha parecido interesante este artículo?
¡Déjanos un comentario con tu opinión y compártelo!
Y si quieres profundizar más sobre Supply Chain Management y la gestión del transporte de carga, echa un vistazo al contenido de este Máster MBA.
Jesús García, tutor del master MBA Dirección y administración de empresas.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022