Es un hecho constatado que los Departamentos de RRHH de las empresas acuden cada vez con más frecuencia al Reclutamiento 2.0 o Social Recruting, a la hora de plantearse una eficiente selección de talento, caracterizándose este tipo de reclutamiento porque todos los pasos se llevan a cabo por internet.
La tecnología está invadiendo nuestras vidas, y no va a ser menos a la hora de reclutar personal. Es por ello que las herramientas interactivas que nos ofrece internet y las redes sociales, nos pueden dar una más eficaz oportunidad de encontrar el candidato más adecuado para un puesto determinado, ampliándose exponencialmente con las bases de datos que figuran en internet, el abanico de profesionales que cuelgan su experiencia, formación curriculum etc., en la red.
Herramientas de Reclutamiento 2.0
Se dispone de las siguientes herramientas, llegándose a obtener mejores resultados en el reclutamiento si se combinan las mismas:
- Reclutamiento en redes sociales: en primer lugar se ha de conseguir ser un Reclutador 2.0, es decir estar al corriente de lo que ocurre en el sector en el que se está reclutando a base de twiter, portales y bolgs, etc., debiéndose encomendar dicha labor a personal cualificado con conocimientos tanto en procesos de selección en recursos humanos como en redes sociales. Y en segundo lugar, crearse una buena imagen, así como tener presencia activa en las redes sociales, tales como facebook, linkeding o twiter, para que los candidatos vean las ofertas y les resulten apetecibles.
- Reclutamiento por el móvil: este dispositivo se usa como medio de acceso a las páginas webs cada día con más frecuencia, por lo que las páginas y anuncios de las empresas deben estar configurados para su fácil acceso con los dispositivos móviles, así como facilitar el intercambio de información entre los mismos.
El proceso de Reclutamiento 2.0 puede resumirse en los siguientes pasos:
- Publicación del anuncio en la web o bolg de la empresa detallando las características del puesto y los requisitos del candidato.
- Introducir la oferta en la cuenta de twiter de la empresa siendo conveniente usar hastags o etiquetas, es decir palabras claves precedidas del símbolo #, así como enlaces con la publicación de la oferta en la página web de la empresa.
- Usar facebook para filtrar posibles candidatos por medio de las aficiones y comportamientos que los mismos comparten en dichas páginas.
- Acceder a los candidatos a través de linkeding, teniendo a su disposición la opción gratuita o la de pago que posibilita ampliar la ubicación geográfica.
- Publicar en un portal de empleo que permite acceder a base de datos de candidatos que están en búsqueda activa.
Para terminar queremos destacar entre las ventajas que ofrece el Reclutamiento 2.0 la reducción de tiempo y costes, al estar la base de datos ya creada, pudiendo acudir directamente al filtrado de candidatos, y pudiendo acudir el conocimiento más a fondo de los candidatos, que usando métodos tradicionales, puesto que los mismos se comportan con mayor naturalidad en las redes sociales.
Consideramos que el Reclutador 2.0 es un profesional cuya demanda empresarial tiende a crecer en los próximos años, y al consistir el Reclutamiento 2.0 un sector de continuo cambio con la constante aparición de nuevas plataformas y herramientas, aconsejamos acudir al Master de Dirección de Recursos Humanos de EIPE donde podrás profundizar sobre este tema.

María Cano Soriano, tutora del Master en Dirección de Recursos Humanos de EIPE.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022