Buscar trabajo es un trabajo en sí, y además bastante estresante en ocasiones y no exento de dificultades y de retos. Se acerca el verano, y sabemos por experiencia que las ofertas de empleo disminuyen, y quizás sea el momento de pararnos a pensar en la estrategia que estamos llevando para buscar trabajo.
Hemos de tener en cuenta que el mercado de trabajo ha cambiado bastante en los últimos años y va a seguir cambiando y es por eso que antes de seguir mandando nuestro currículum de manera un tanto compulsiva a todas aquellas ofertas que pensemos que se adaptan a nuestro perfil, elaboremos nuestra propia estrategia de búsqueda de empleo.
5 consejos para la búsqueda de empleo
Proponerse un objetivo
Antes de aplicar en ninguna oferta, vamos a preguntarnos cual es nuestro objetivo; nuestro objetivo es buscar trabajo sí, pero vamos a hacernos una serie de preguntas del tipo: ¿Qué es lo que busco profesionalmente? ¿ Qué tipo de profesional soy? ¿Para que tipo de trabajo estoy preparado y cualificado?. Tenemos que pensar, que si nosotros no sabemos realmente lo que queremos, esto se va a reflejar en nuestro currículum, y los reclutadores no van a tener nada claro que tipo de candidato somos.
Mantenerse bien informado
Hemos comentado que el mercado de trabajo está cambiando contínuamente y es necesario que estemos muy bien informados de cuales son esos cambios; preocúpate de buscar información sobre webs de empleo generalistas o por sectores; lee bien las ofertas de empleo de tu sector (no te quedes solo en el título de la oferta), y mira con detalle que es lo que están pidiendo las empresas para ese puesto de trabajo al que quieres optar, confirma que cumples los requisitos y si no los cumples busca aquella formación que complete lo que te falta para optar a esos puestos.
Adapta tu CV a cada oferta
Una vez que hayas leído con detenimiento que es lo que piden en la oferta, adapta tu currículum a cada una de las ofertas en las que vayas a aplicar; ya sé que es más cómodo aplicar de forma compulsiva y sin cambiar nada, pero también es cierto que entonces tendremos muchas menos posibilidades de que nuestra candidatura tenga éxito. Ya hemos dicho que buscar trabajo es un trabajo y que cuanto más concienzudamente y con más detalle lo hagamos, más posibilidades de éxito tendremos.
Crea tu marca personal
Intenta ser diferente. En un mundo laboral tan saturado como el nuestro, ser diferente es una ventaja competitiva. Intenta crear un CV diferente, atractivo, busca herramientas para crear un currículum atractivo, usa las redes sociales para darte a conocer profesionalmente y para crear esa marca personal. Usa las redes de manera que se conviertan en un aliado para aportar valor sobre tus conocimientos y tu experiencia.
Elabora un plan de visibilidad
Ponte en contacto con todas aquellas personas que te puedan echar una mano, haz networking, amplia tu red de contactos, usa como hemos comentado las redes sociales para hacer ese networking y también para conseguir esa visibilidad, y aprovecha esta, para explicar que es lo que puedes aportar, en que eres mejor que los demás, o en que tienes más experiencia.
Buscar trabajo no es fácil, y encontrarlo o que nos encuentren como candidato tampoco lo es y además supone un desgaste; es conveniente por eso, que antes de desgastarnos del todo o de agotarnos o de frustrarnos hagamos un alto en el camino de vez en cuando y nos volvamos a plantear de que manera estamos buscando trabajo, y si no estamos obteniendo resultados, elaboremos una estrategia diferente.
Juan Carlos Barcelo
Últimos posts de Juan Carlos Barcelo (ver todo)
- Masters y cursos de recursos humanos: ¿por qué formarse en este área? - 27 de febrero de 2022
- Días naturales vs días hábiles ¿cuál es la diferencia? - 21 de diciembre de 2021
- Subrogación de trabajadores: 5 preguntas clave - 27 de febrero de 2019