Según un estudio realizado por Adecco Argentina, un 48% de los reclutadores utiliza las redes sociales para conocer a los candidatos a ocupar un puesto laboral, porcentaje que se va acrecentando año a año.
El mismo estudio nos dice que el 53% de los empleadores que vigilan los perfiles sociales de candidatos, admite que la información que ha visto en las redes le ha llevado a rechazar a un candidato en más de una oportunidad.
Los datos de este informe nos vuelven a hablar de la importancia de nuestra presencia en las redes, especialmente si estamos buscando un empleo.
Entre las recomendaciones que aparecen en el informe cabe destacar la de establecer un perfil sobrio y serio, que muestre una imagen profesional y retirar los enlaces de fotografías de fiestas o en situaciones que puedan parecer graciosas para el círculo íntimo de amigos, pero que seguramente el empleador no querrá ver en su próximo candidato. Por eso es tan importante detenerse en la configuración de privacidad de cada uno de nuestros perfiles en redes sociales.
6 tips para crear una imagen positiva como candidato
De todo ello podemos extraer 6 tips para crear una imagen positiva como candidato en Internet y en las redes sociales:
- Elegir fotos de portada y de perfil naturales, y al mismo tiempo adecuadas a la imagen personal que se quiera proyectar.
- Utilizar el mismo nombre de usuario en todas las redes sociales ayuda a que los reclutadores puedan encontrar el perfil con facilidad.
- Completar la información que solicita el perfil al 100%, y que sea igual en todas las redes que se utilicen, da imagen de coherencia y de tener claro lo que se quiere.
- Aprovechar las redes sociales para crecer profesionalmente, participando en páginas y grupos, y realizando comentarios acertados para acercarse a reclutadores y gente con la que se pueda hacer negocios o generar vínculos profesionales.
- Usar siempre vocabulario positivo, los comentarios agresivos o pesimistas pueden perjudicar la imagen pública, al igual que comentarios que nos puedan identificar con grupos políticos o con grupos radicales de cualquier tipo.
- Crear un blog o web para compartir información y experiencias profesionales generará una buena imagen profesional. Ya hemos dicho en alguna ocasión anterior, que tener un blog propio es como tener un CV vivo y que actualizamos contínuamente y nos sirve para demostrar nuestro nivel de conocimientos sobre un tema o sobre un sector profesional.
Son muchos ya los informes y estudios que nos confirman la tendencia cada vez mayor de los departamentos de recursos humanos en la utilización de internet y de nuestros perfiles en redes sociales como una parte más del proceso de selección de personal; dependiendo de lo cuidados que tengamos nuestros perfiles y de la información que aportemos en ellos así como de la imagen profesional que proyectemos, nos ayudarán a seguir dentro del proceso de selección o por el contrario servirán al seleccionador para descartarnos.
Debemos aceptar como parte de las nuevas reglas del juego en el mundo del trabajo el uso cada vez mayor de los perfiles en redes tanto por parte de los reclutadores que buscan candidatos, como por parte de estos en su búsqueda de empleo.
Juan Carlos Barceló Profesor de los Máster en Dirección de Recursos Humanos y MBA de IMF Smart Education.
Lee más artículos de Juan Carlos

Juan Carlos Barcelo

Últimos posts de Juan Carlos Barcelo (ver todo)
- Masters y cursos de recursos humanos: ¿por qué formarse en este área? - 27 de febrero de 2022
- Días naturales vs días hábiles ¿cuál es la diferencia? - 21 de diciembre de 2021
- Subrogación de trabajadores: 5 preguntas clave - 27 de febrero de 2019