Si trabajas en ciberseguridad, es bastante probable que tu perfil sea, sobre todo técnico. Quizá alguna vez te hayas planteado pasar a un puesto directivo o de gestión, pero quizá también pienses que los conocimientos técnicos te bastan para seguir trabajando en esta industria. Craso error, créenos.
Apúntate este término: gobernanza de la ciberseguridad. No solo porque sea la temática a la que dedicamos el capítulo 12 de Trabaja en Ciberseguridad, sino también porque tu futuro laboral depende, y mucho, de ello. Y te lo vamos a demostrar.
Las empresas buscan a expertos en gobernanza
¿Cuáles son las áreas con más demanda dentro de la ciberseguridad? Puedes pensar que el blue team, el red team, la inteligencia artificial, el cloud… No andas lejos, pero la gobernanza está mucho más presente de lo que crees. Según el 2021 Cybersecurity Workforce Studio, la gobernanza es la cuarta área de desarrollo en la que se busca más profesionales dentro del sector de la ciberseguridad.
Quizá pienses que, por mucho que se demande, no quieres trabajar en esta área. Y estás en tu derecho. Pero es que, más allá de las áreas, lo cierto es que los conocimientos en gobernanza son también la cuarta habilidad más demandada por las empresas del sector. ¿Qué quiere decir esto? Que, aunque trabajes en el red team o como consultor, tus jefes te pedirán que sepas de gobernanza.
Y no es que te pidan estos conocimientos ahora, es que te lo vas a seguir pidiendo en los próximos años. El informe The Fastest-Growing Cybersecurity Skills Report revela que la gobernanza, incluyendo factores como la gestión de riesgos o el ‘compliance’, está entre las habilidades que serán más demandadas en los próximos cinco años.
Y si todo esto no te está convenciendo, un último dato interesante. ¿Qué trabajas del sector de ciberseguridad reciben las mejores primas a finales de año? Los relacionados con la gobernanza están en el segundo, tercero y sexto puesto, según el anterior estudio.
Las empresas necesitan más gobernanza que nunca
Pero si la ciberseguridad es un sector eminentemente técnico, ¿a qué viene tanta demanda de gobernanza? La respuesta es sencilla: porque muchas empresas carecen de ella y la necesitan si tenemos en cuenta las múltiples legislaciones que les obligan a ser diligentes a la hora de comunicar problemas de privacidad, protección de datos o posibles brechas.
Las cifras hablan por sí solas: según el análisis de McKinsey & Company, apenas el 16% de los ejecutivos mundiales aseguran que sus empresas están bien preparadas para afrontar un riesgo de ciberseguridad. Y esto toca de lleno a la gobernanza, ya que el crecimiento de la ciberseguridad, como pasa en muchos otros sectores, depende de tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis avanzado o el Internet of Things (IoT), pero el uso de todas estas tecnologías eleva los riesgos operativos de cada compañía en caso de que sufran brechas o pérdidas de datos.
De hecho, un informe de IAAP revela que este tipo de problemas son los que más comparten las empresas con sus consejos de administración.
El covid aumenta la necesidad de gobernanza
Si los problemas de gobernanza ya eran frecuentes antes del covid, la pandemia los ha hecho crecer de manera exponencial. Y el motivo es una palabra: teletrabajo. El estudio de IAAP expone que el 81% de los empleados trabaja siempre o casi siempre desde casa, lo que, evidentemente, aumenta los riesgos de ciberseguridad. Y con estos ingredientes, la receta ya está hecha: los CISOs aseguran que el número de ciberataques ha crecido de una manera brutal desde que implantaron el trabajo en remoto.
Así las cosas, las conclusiones parecen claras. Puede que trabajes en ciberseguridad y creas que siempre podrás hacerlo desde un perfil exclusivamente técnico. Y a lo mejor tienes razón, pero, a la vista de los datos, ten en cuenta que, si no aprendes de gobernanza, tu índice de empleabilidad puede bajar sustancialmente. En tu mano está arreglarlo.
Formación Relacionada

