Si estás pensando en cambiar de horizonte y España está en el punto de mira, debes tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales para poder trabajar de forma legal.
La información que te ofrecemos a continuación es sacada de portales oficiales del estado, como lo son El Ministerio de Trabajo, El Ministerio de Educación y El Ministerios de Exteriores. Te recomendamos ir a estas fuentes oficiales y amplíes los detalles.
Qué aspectos tener en cuenta para trabajar en España
Reconocimiento de títulos
Si has obtenido tu título fuera de España debes investigar profundamente si necesitas homologarlo para poder ejercer laboralmente.
No todos los títulos requieren ser homologados, dependerá de cuál sea la carrera.
Homologar el titulo hace referencia a la equivalencia de un título extranjero a un título oficial español, según las exigencias de aquellas profesiones que son reguladas por el estado.
Según el Real Decreto, estas son algunas de las titulaciones que sí requieren ser homologadas para poder ejercer dentro del territorio español:
- Médico.
- Psicólogo.
- Veterinario.
- Dietista – Nutricionista.
- Farmacéutico.
- Ingeniero (según su especialidad).
- Educación.
- Profesor (según su especialidad).
Revisa el Boletín Oficial del Estado (2014) para conocer la lista completa.
Guía sobre los procedimientos de homologación
Además de la Homologación, existen 14 profesiones en España que para poder ejercer, necesitarás realizar un Máster Habilitante. Esta formación es obligatoria tanto para profesionales con estudios de grado realizados en España como fuera.
Nuestra recomendación es que contactes con la Universidad donde deseas estudiar el Máster para que te expliquen mejor el proceso.
Dentro de este listado de 14 se encuentran las siguientes profesiones:
- Derecho – Abogacía.
- Ingeniería (Aeronáutica, Agrónoma, Caminos, Canales y Puertos, Minas, Industrial, Telecomunicaciones, Montes, Naval).
- Arquitecto.
- Educación.
- Psicólogo.
- Capitán de Marina Mercante.
- Jefe de Máquinas de la Marina Mercante.
Permiso de trabajo-residencia
Salvo que seas español o comunitario – con comunitario nos referimos a aquella persona que tiene nacionalidad de un país perteneciente a la Unión Europea – debes solicitar un visado para poder venir a trabajar a España.
Existes muchos casos, sobre todo en Latinoamérica, donde algunos poseen una doble nacionalidad como, por ejemplo: argentina e italiana, colombiana y española, o venezolana y portuguesa. Si es tu caso, ingresas a España con la segunda nacionalidad.
No todos los países de Europa forman parte de la Unión Europea. Verifícalo en países pertenecientes a la Unión Europea.
Si eres comunitario los tramites son más sencillos, ya que no necesitas realizar gestiones de visado en tu país de origen. Puedes ingresar al territorio español sin problema y una vez estando aquí tramitar tu NIE. Lógicamente, al igual que el resto, debes justificar tu estancia, bien sea por estudios o trabajo.
Ingresa a la web del Ministerio del Interior para leer más información y conocer los requisitos.
Si no eres comunitario, también dispones de opciones para emigrar a España.
Muchos pasaportes de países te permiten estar en España durante 90 días sin necesidad de solicitar un visado, pero si ingresas y no abandonas el espacio europeo en ese plazo, tu estatus pasa a ser de ilegal, por lo que es muy importante que antes de aventurarte tengas todo claro y valores tus posibilidades.
Si tu pasaporte no te permite ingresar a España/Europa puedes solicitar el Visado Schengen. Si tienes dudas de si debes solicitar visado de turista para entrar a España, puedes verificarlo haciendo clic aquí.
Debes tener presente que todos los trámites de visado, sean de estudios o de trabajo, se tramitan en el país de origen, en ningún caso, salvo renovación, se solicitan en España.
Existen diferentes tipos de visados y cada uno de ellos tienen unos requisitos mínimos que debes cumplir, el principal es que tengas tu pasaporte en regla al momento de iniciar los trámites.
Te explicaremos todas las opciones que tienes para venir a trabajar en España, si valoras venir como estudiante puedes leer más información aquí: Estudiar en Madrid
Trabajador por Cuenta Propia
Es un permiso de residencia temporal que se otorga a aquellas personas que realicen alguna actividad lucrativa en España. Es decir, que realizan una inversión importante como, por ejemplo, abrir una empresa.
Entre los requisitos que pide el Ministerio de Trabajo, migraciones y seguridad social se encuentran:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea.
- No encontrase irregularmente en territorio español.
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Más requisitos
Trabajador por Cuenta Ajena
Es un permiso de residencia temporal y trabajo que solicita un empleador para la contratación de un trabajador que no se encuentre ni resida en España.
Estos son algunos de los requisitos:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea.
- No encontrarse irregularmente en territorio español.
- Presentar un contrato firmado por el empleador y trabajador
- Las condiciones fijadas en el contrato.
- El empleador deberá contar con medios económicos.
En este caso, tanto empleador como empleado deben realizar los trámites pertinentes. El primero debe dirigirse a la oficina de extranjería de la provincia donde el empleado va a presentar los servicios. Dicha oficina debe notificar si la solicitud procede en el plazo de 3 meses desde que se realizó la solicitud. Si no hay noticias, se entiende como que ha sido rechazada.
En qué caso de concesión, el trabajador dispone de un mes desde la notificación, para solicitar personalmente el visado en el Consulado General de España de su país de residencia. Más información
Búsqueda de empleo en España
Antes de realizar cualquier trámite ante el consulado español, lo primero que debes hacer es buscar un empleo.
Puedes hacer la búsqueda a través de portales públicos como privados.
El Gobierno pone a tu disposición el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) donde podrás encontrar casi toda la oferta de trabajo del territorio español. El mismo se integra por más de mil centros de asistencia y atención para personas que estén habilitadas y busquen trabajo en España.
Luego que seleccionas las ofertas que te interesan, pide asesoramiento a los funcionarios del SEPE. Ellos se encargarán de orientarte en todos los pasos que debes realizar.
Otras opciones que tiene para buscar empleo y con mayor facilidad, ya que lo puedes hacer de manera online desde tu país es a través de los siguientes principales portales de empleo. Como, por ejemplo:
La oferta que puedes encontrar en estos portales es muy amplia, segmenta y busca con calma.
Es importante que en todo momento expliques que estás fuera del territorio español, la empresa debe conocer tu estatus y si eres el perfil que necesitan, harán todo el proceso necesario para enviarte los documentos y puedas tramitar tu permiso para venir a España.
Si quieres más información sobre este tema, puedes leer nuestro post ¿Cómo conseguir trabajo en España?
Si estás valorando la posibilidad de emigrar a España, esperamos que estas pautas te sean de ayuda.
Comenta qué otros aspectos crees se deben valorar o si ya estás aquí, compártenos tu experiencia del proceso. ✍️
Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022