¿Qué es la acrilamida?
Es una sustancia química que de forma natural se crea en algunos alimentos durante determinados procesos de cocción a altas temperaturas como son la fritura, el asado, la cocción o procesos industriales, a 120º C.
La formación de acrilamida se debe a la reacción entre azúcares y aminoácidos de las proteínas, a través de un proceso químico que se denomina reacción de Maillard, provocando un oscurecimiento en los alimentos y haciéndolos más sabrosos.
¿Qué efectos tiene la acrilamida en el organismo?
Una vez que se consume esta sustancia, el tracto intestinal la absorbe y se distribuye a todos los órganos metabolizándola. Uno de los principales metabolitos que resulta de este proceso es la glicidamida.
La acrilamida y la glicidamida son sustancias peligrosas para la salud. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), existe cierta preocupación por su nivel de exposición actual a través de la dieta.
¿Qué alimentos contribuyen a la exposición a la acrilamida?
En adultos los productos derivados de las patatas fritas representan hasta un 49 % de la exposición media, un 34% el café y un 23% el pan blando, seguidos de las galletas, galletas saladas y pan crujientes además de otros productos derivados de las patatas.
En niños mayores a un año y adolescentes, los productos derivados de patatas fritas representan el 51%, pan blando, cereales de desayuno, galletas y otros derivados de cereales y patatas, un 25%. Alimentos procesados para bebes con cereales representan hasta le 14%, pasteles y productos de confitería, un 15%, para niños y adolescentes y patatas chips y otros un 11% para adolescentes.
En bebés menores de un año, los alimentos no elaborados a base de cereales, los elaborados a base de cereales y los derivados de patatas contribuyen con un 60%, 30% y 48%, respectivamente.
Recomendaciones de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
Para disminuir el consumo de acrilamida teniendo en cuenta el consumo de ciertos alimentos y los hábitos de consumo y procesado caseros, la Agencia Alimentaria ofrece las siguientes recomendaciones:
Patatas:
- Almacenarlas en sitio oscuro y fresco, nunca en nevera, para evitar liberación de azúcares, y con ello una mayor formación de acrilamida.
- Si son envasadas, respetar las recomendaciones de tiempo y temperatura.
- Ya sean fritas como al horno, es preferible el color dorado a un color oscuro.
- Freir a 175º C máximo.
Pan/tostadas:
- Poco tostadas, preferible el color dorado al oscuro, siempre evitar el tostado excesivo o quemado.
Empanados:
- Retirar en cuanto adquieran color dorado, evitar el oscurecimiento.
Mariló García, tutora del Máster de Calidad Alimentaria de IMF Business School
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022