Virginia Jiménez es consultora de marketing especializada en negocios digitales. A través de su blog, ofrece contenidos de valor para aquellos que quieran emprender vía online.
Sus lectores valoran la filosofía lifestyle y emprendimiento con propósito, además del lenguaje cercano con el que crea sus artículos.
Por estas razones, Virginia Jiménez ha sido finalista a mejor blog de Emprendimiento en los #PremiosBlogs2017 organizados por IMF Business School e Infoempleo.
¡Conoce más en esta entrevista!
¿Qué ha cambiado en tu vida después de la creación del blog “Virginia Jiménez”?
Cuando empecé con mi primer blog en 2012 el único propósito que tenía era el de compartir todo lo que iba aprendiendo sobre marketing digital.
Pero de lo que no fui consciente en ese momento es que, todo ese trabajo que estaba realizando, me llevaría un par de años más tarde a dar el salto como emprendedora para convertirse en mi vocación y modo de vida.
Todo esto, lo que ha supuesto principalmente es que me ha ayudado a crecer personal y profesionalmente, a salir de mi zona de confort, a superar miedos y límites.
Ha sido también un cambio radical en mi estilo de vida y en mi forma de trabajar y, al mismo tiempo, se ha convertido en mi propósito porque me permite poder ayudar a los demás haciendo lo que mejor sé hacer.
¿Qué te ha aportado/enseñado gestionar tu blog?
Tener un blog al principio puede parecer algo emocionante pero al poco tiempo te das cuenta de que también requiere mucho trabajo, esfuerzo, constancia y disciplina; no es escribir cuatro líneas y darle al botón de publicar.
Llega incluso un punto en el que te preguntas… ¡¿dónde me he metido?!
Personalmente, gestionar mi blog me ha llevado más allá de mis propios límites.
Ha sido un proceso de aprendizaje continuo, tanto a nivel profesional como personal.
He tenido que adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poder hacer frente a todo lo que conlleva y para que todo funcione correctamente.
Todo esto sin olvidar el trabajo interno constante que es conveniente que realicemos para poder mantener la motivación, hacer frente a todo tipo de retos y obstáculos y conseguir crecer y avanzar.
¿Qué necesita un blogger de emprendimiento para ser referente en su sector?
Para lograr ser referente podría compartir una lista de factores imprescindibles que de una u otra manera intervienen en este sentido.
De hecho, apostaría que cada persona que lo ha conseguido podría dar su propia fórmula sobre cómo convertirse en referente.
Y aunque considero que no hay una receta mágica que te garantice nada porque, al final, cada uno debe encontrar su propio camino y su propia fórmula, personalmente considero que hay tres ingredientes básicos que si están alineados dan valor a lo que haces, a cómo lo haces y a la experiencia que ofreces:
- Tu autenticidad.
- Tus fortalezas.
- Tus valores.
¿Cuál ha sido el último consejo que recuerdes que te han dado?
Este consejo, aunque no es el último, marcó un antes y un después en mi trayectoria.
“Hagas lo que hagas encuentra tu porqué”
Me ayudó a tomar consciencia de que tienes que tener claro porqué haces lo que haces, saber cuál es tu autentica motivación para dejarte la piel en ello y si estás dispuesto a pagar el precio que conlleva perseguir cualquier objetivo que te propongas.
Sino, ante los primeros obstáculos, lo más probable es que termines abandonando.
¿Cuál es tu aportación a través de tu blog para la sociedad?
Desde el principio tenía claro que mi propósito sería aportar valor, inspirar y ayudar.
Si consigo mejorar de alguna manera las vidas de quienes confían en mi ya me doy por satisfecha.
¿Cómo organizas tu rutina para preparar el blog?
Tengo mi calendario editorial anual que me ayuda a organizar los contenidos.
Este calendario me sirve para crear la hoja de ruta de toda la estrategia global que tengo que seguir y me permite, a la hora de ponerme a redactar, a saber cuál es el objetivo de cada artículo, sobre qué escribir y por qué.
¿Emprendedor nace o se hace?
Personalmente creo que es una combinación de ambas. Puedes tener ciertas cualidades y habilidades innatas que comparten muchos emprendedores como la perseverancia, la determinación, la flexibilidad, la creatividad, una buena comunicación, la curiosidad o la empatía, pero es realmente en el día a día, a base de ensayos, errores, aciertos y aprendizajes donde nos curtimos como emprendedores.
3 aspectos que necesita un emprendedor para alcanzar el éxito
- Confianza en sí mismo, en sus posibilidades y recursos.
- Determinación para pasar a la acción.
- Perseverancia hasta conseguir sus objetivos.
¡Gracias Virginia!
Así fue el veredicto de los premios
Conoce todos los detalles del acto de la primera Edición de los #PremiosBlogs2017
Conoce a los ganadores de los #PremiosBlogs2017
Mejor blog de marca personal: Alicia Ro
Mejor blog de sector digital y tendencias: MomAndGeek
Mejor blog de turismo: Viaja por libre
Mejor blog de salud: Dermapixel
Mejor blog de moda: Alicia Domínguez
Mejor blog de emprendimiento: Emprende Despierto
Conoce a los finalistas de los #PremiosBlogs2017
Pablo Adán, finalista a mejor blog de marca personal
Tecnoblog | Espacio de Tecnología, finalista a mejor blog del sector digital
El nutricionista de la General, finalista a mejor blog del sector salud
ChicaGeek, finalista a mejor blog del sector digital
El Boquerón Viajero, finalista a mejor blog de turismo
El Viaje de Sofi finalista a mejor blog de turismo
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022