El 2017 que se despide, tuvo para todos nosotros sus luces y sus sombras, sus momentos de felicidad y otros no tanto, pero eso es la vida, disfrutar de los ratitos de magia y hacer porque las malas experiencia pasen rápido, dejando un reguero de aprendizaje con pocas cicatrices en el alma. Un año en el que evaluamos si hemos cumplido o no nuestros propósitos y tiempo ideal para plantearnos cómo lograr los del año nuevo.
Ahora es el momento de hacer balance y de aprender de todo; de lo bueno y de lo no tanto. Lo bueno para provocar que se repita y lo malo, para que en la medida de lo posible, no vuelva a suceder.
Todo suma, todo aporta, pero sin olvidar que “no se aprende de lo que nos sucede en la vida, sino de la reflexión que hacemos sobre lo que nos sucede”.
En estos días nuestra agenda se llenará de celebraciones y nuestros oídos de buenos deseos, que con más o menos sinceridad nos compartirán las personas cercanas. Pensemos que son de corazón, valorémoslo y hagamos por que se hagan realidad. Que así sea está, en parte, está en nuestras manos.
Acaba el año y quizás sea un buen momento para abordar el “Mañana lo hago”, tomando “el toro por los cuernos” y poniéndonos en marcha.
La procastinación de nuestros objetivos
Ahora que cambiaremos el almanaque, es el momento de enterrar la Procrastinación que alguna vez nos paraliza aniquilando nuestra voluntad de hacer.
La palabra procrastinación tiene su origen en el latín procrastinare:
- Pro; adelante,
- Crastinus; referente al futuro
Avancemos y dejemos de procrastinar, es decir de postergar o retrasar actividades importantes, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
Posponemos como si el tiempo por si solo fuera a ejecutar por nosotros lo que nos corresponde, pero lo que no haga uno mismo, no vendrá nadie hacerlo.
Pero ¿porqué postergamos lo importante por otras cosas que no son tanto? ¿Será por miedo a perder, por simple vaguería, por pereza, por falta de voluntad, porque preferimos dedicarnos a asuntos más placenteros, por no saber decir no o porque nos falta organización?
Sera cual sea el origen la procrastinación es uno de los problemas más graves de la educación actual.
Comenzamos el 2017 con muchos planes que inexorablemente, por fin, íbamos a poner en marcha este año, pero esa procrastinación que de vez en cuando a todos nos domina, hizo que demasiadas cosas sigan estando en el cuaderno de pendientes.
Cómo alcanzar nuestros propósitos en 2018
De nuevo comienza un año y parece que ahora es el momento de recomenzar volviendo a tener un calendario completo, en blanco, por escribir.
Pero ¿como luchar contra esa pereza que a veces aniquila nuestra voluntad?
Maneja tus pensamientos limitantes
Con manejo de nuestros pensamientos limitantes que nos paralizan. Con convicción y autoconfianza debemos llenarnos de creencias positivas que anulen el miedo al fracaso y que las cosas no van a salir conforme a lo que pensamos. Asumiendo nuestras debilidades y errores, porque solo así lo aceptamos lo abordaremos para que no sigan aflorando.
Lo peor de nosotros que no admitimos, seguirá aferrado a nuestra vida.
Para superarlo nos podría ayudar emplear la herramienta de CAME, que es un complemento a la matriz DAFO, apoyándonos en ella para poner en marcha acciones tras la reflexión de la situación de partida.
Conocer las prioridades
Teniendo claras nuestras prioridades, ya sean personales o profesionales ¿Qué necesito? ¿Qué anhelo? ¿Qué deseo para el futuro?
Si no nos pensamos, es como comenzar un viaje sin tener diseñado el mapa de ruta, llegaremos donde nuestros pasos nos lleven, pero que no necesariamente tiene que coincidir lo que era nuestro objetivo. Sin dejar de soñar, pongamos los pies en el suelo y avancemos.
Gestiona tu tiempo
Gestiona tu tiempo como el tesoro más valioso que es. Aprende a diferenciar lo importante y lo urgente . El expresidente de Estados Unidos, Eisenhower creo la Matriz de Gestión del Tiempo, que fue popularizada por Stephen R. Covey en el popular Libro “Los 7 hábitos de la gente efectiva”. Tenemos que tener la capacidad de distinguir “lo importante y lo urgente” para administrar correctamente nuestra agenda.
- Importante, cuando nos va la vida en ello, porque su ejecución o no afectara a nuestros planes vitales.
- Urgente, cuando requiere la atención inmediata.
En resumen, esta matriz lo que dice es que dediques tu escaso tiempo a lo que merezca ser dedicado, sea urgente o no. Y lo que no es importante, siempre que puedas, trata de que no consuma tus momentos, ya sea delegándolo o descartándolo.
Distribución del esfuerzo
Cada acción que vayamos a poner en marcha dividámosla en partes manejables, que nos permitan ver los pequeños avances, muchos pocos hacen un mucho y “el camino se avanza pasito a pasito”.
Para ello nada mejor que un diagrama de GANTT donde detallamos todos los pasos en los que se subdivide un proyecto; con sus hitos, sus fechas de cumplimiento, su seguimiento y responsables.
Como una imagen vale más que mil palabras, va un ejemplo real de la implementación de un proyecto gestionado con un Gantt.
Empieza un nuevo año y con él las buenas intenciones
Primero reflexiones sobre lo que hemos vivido y lo que ansiamos conseguir y en base a esto apliquemos nuestros recursos disponibles; ya sean de tiempo, de dinero, de compañeros de viaje o de responsabilidades.
Hagamos nuestra hoja de ruta priorizando y dando importancia a lo que de verdad lo tiene y no nos dejemos estafar por los ladrones del tiempo ni por las urgencias
Siempre estaremos gestionando recursos escasos, con usos alternativos, para satisfacer necesidades ilimitadas.
Somos dueños de nuestra vida, mucho más de lo que nosotros mismos pensamos y en el 2018, ejerzamos este poder y logremos todo lo que ansiamos.
Sea lo que sean vuestros sueños y anhelos, deseo sinceramente que logréis alcanzar vuestras aspiraciones y que nunca os invada la pena que provoca la duda de pensar en ¿Qué hubiera sido si lo hubiera intentado?
Sustituye el:
- Tengo QUE, por LO HAGO YA.
- LO INTENTARE , por VOY.
- PODRÍA por PUEDO.
El mundo necesita soñadores, el mundo necesita hacedores, pero sobre todo el mundo necesita soñadores que hacen”
Ánimo y por vuestros sueños en este año 2018 que comienza, porque… QUERER ES PODER.
Ana Cabezas, Directora del Master en Dirección Económico Financiera de IMF Business School.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022
Hola, Ana. Enhorabuena por el post, está muy completo. Nos ha gustado mucho que expliques de forma tan clara las diferentes maneras de conseguir nuestros propósitos de año nuevo, ya que muchos requieren de esfuerzo y constancia. Nosotros –enciasgum- también hemos querido dedicar un post a hablar de los propósitos que se marca la gente para año nuevo, y lo hemos enfocado desde un punto de vista saludable. Nos gustaría mucho que le echaras un vistazo y nos dieras tu opinión. Te dejamos el link por si te apetece pasarte: http://www.enciasgum.es/5-propositos-saludables-para-este-2018/