Un estudiante internacional atraviesa por situaciones en las que pone a prueba su capacidad de organización para alcanzar los objetivos que se ha propuesto. Es por ello, que esta guía será de utilidad para aquellos que están en la búsqueda de un piso o alojamiento en el cual poder disfrutar su estadía en España durante sus estudios.
Buscar la vivienda ideal es un trabajo que requiere de tiempo y dedicación, debe ser tomado como un ejercicio en el cual la organización es primordial.
La llegada a una nueva ciudad
Mudarte a un país distinto hace que surjan diversas emociones. Al principio, estás lleno de entusiasmo, emoción y motivación porque has logrado el primer paso: llegar a ese nuevo destino.
Cuando ya pasan los días, en los que te das cuenta de que debes sentar cabeza y empezar a hacer un plan de vida, aparece el estrés. La mentalidad de turista se ha ido, y hay que poner manos a la obra.
Bien sea porque has llegado a un hotel, casa de algún conocido o residencia estudiantil, en algún momento tomarás la decisión de vivir sol@.
En ese instante, las dudas más comunes vendrán a tu cabeza: ¿Cómo empezar la búsqueda? ¿En qué inmobiliarias puedo confiar? ¿Qué zona es la mejor para mí? ¿Es difícil conseguir alojamiento en España?
Consejos para buscar piso de forma eficaz
Define el presupuesto
Lo primero que debemos tener en cuenta cuando estamos buscando un apartamento o habitación es el presupuesto que disponemos.
Conoce la ciudad
Yo decidí venir a estudiar y hacer vida en Madrid. Por ello, a continuación te daré más detalles sobre ella.
Madrid es una ciudad muy grande, está compuesta por 21 distritos y éstos a su vez, por barrios.
Distritos de Madrid y sus Barrios
Puente de Vallecas
Lo conforman los barrios: Entrevías, Numancia, Palomeras Bajas, Palomeras Sureste, Portazgo y San Diego.
Villaverde
Barrios: Butarque, Los Ángeles, Los Rosales, San Andrés, San Cristóbal.
Usera
Barrios del distrito: Almendrales, Moscardó, Orcasitas, Orcasur, Pradolongo, San Fermín, Zofío.
Carabanchel
Comillas, Opañel, San Isidro, Vista Alegre, Puerta Bonita, Buenavista y Abrantes son los barrios del Distrito.
Vicálvaro
Conformado por: Ambroz, Casco Histórico de Vicalvaro.
Latina
Barrios: Aluche, Campamento, Cármenes, Cuatro Vientos, Las Águilas, Lucero, Puerta del Ángel.
Villa de Vallecas
Casco Histórico de Vallecas y Santa Eugenia.
Moratalaz
Fontarrón, Horcajo, Marroquina, Media Legua, Pavones y Vinateros.
San Blas
Cuyos barrios son: Amposta, Arcos, Canillejas, Hellín, Rejas, Rosas, Salvador y Simancas.
Tetuán
Lo componen los barrios de: Almenara, Bellas Vistas, Berruguete, Castillejos, Cuatro Caminos y Valdeacederas.
Ciudad Lineal
Atalaya, Colina, Concepción, Costillares, Pueblo Nuevo, Quintana, San Pascual, San Juan Bautista y Ventas.
Fuencarral – El Pardo
Del Pilar, El Goloso, El Pardo, Fuentelarreina, La Paz, Mirasierra, Peñagrande y Valverde.
Hortaleza
Los barrios de Hortaleza son: Apóstol Santiago, Canillas, Palomas, Pinar del Rey, Piovera y Valdefuentes.
Arganzuela
Acacias, Atocha, Chopera, Delicias, Imperial, Legazpi y Palos de Moguer.
Centro
Cortes, Embajadores, Justicia, Palacio, Sol, Universidad.
Residir en el centro de Madrid o estudiar, tiene muchas ventajas ¡Conócelas en este post!
Moncloa – Aravaca
Aravaca, Argüelles, Casa de Campo, Ciudad Universitaria, El Plantío, Valdematín, Valdezarza.
Barajas
Aeropuerto, Alameda de Osuna, Casco Histórico de Barajas, Corralejos y Timón son los barrios que lo conforman.
Chamartín
Barrios del Distrito: El Viso, Castilla, Ciudad Jardín, Hispanoamérica, Nueva España y Prosperidad.
Chamberí
Almagro, Arapiles, Gaztambide, Ríos Rosas, Trafalgar, Vallehermoso.
Retiro
Lo componen los barrios: Adelfas, Estrella, Ibiza, Jerónimos, Niño Jesús y Pacífico.
Salamanca
Castellana, Fuente del Berro, Goya, Guindalera, Lista y Recoletos.
Otro aspecto que debes tomar en cuenta es qué tan cerca tienes opciones de transporte público para movilizarte. Puede que sea una zona muy bonita, pero si es difícil de llegar, en algún punto te complicará.
Decide la zona
Si bien estás llegando a una nueva ciudad, debes empezar a conocer las zonas en las que te sería viable vivir. Puedes consultar en tu red de amigos o conocidos en la ciudad para que te orienten.
Luego, debes decidir si prefieres que sea un piso cercano a tu lugar de estudios o trabajo, o si bien te compensa estar a las afueras de la ciudad.
Con o sin amueblar
Un piso amueblado siempre tendrá un precio mayor. Sin embargo, considerar un apartamento sin amueblar implica que debes invertir para poder decorarlo a tu gusto (lo que incurrirá a un cambio en tu presupuesto).
Dónde buscar tu vivienda ideal
Gracias a la tecnología, los portales inmobiliarios han podido crear aplicaciones móviles que podrán facilitarte la búsqueda de ese hogar que necesitas para sentirte como en casa o la habitación que cumpla con tus expectativas.
A continuación, presentaré un listado de las principales apps para que las descargues en tu móvil:
Si prefieres que tu gestión sea sin intermediarios, puedes preguntar en los edificios. En España es factible hacer esto porque la mayoría de los pisos cuelgan un cartel donde indican que “se alquila” dicho inmueble.
La organización es vital
Como he dicho anteriormente, buscar vivienda requiere que inviertas no sólo dinero, sino tiempo y esfuerzo.
En las apps que te he sugerido, puedes ir filtrando por ítem para dar con el o los que finalmente cumplan con tus requerimientos.
Una vez los tengas definidos, guárdalos como favoritos para que los tengas al alcance.
Es recomendable que realices un cuadro en Excel donde puedas vaciar la información de cada piso por el que te has interesado y esquematizarlo:
Posteriormente, contacta a aquellos que estén ubicados en el mismo barrio para poder organizarte a visitar por zonas.
Cuando realices las visitas, pregunta al agente inmobiliario hasta el más mínimo detalle: condiciones del contrato, duración del contrato, seguro de vivienda, precios medios de servicios, si éstos están incluidos en la renta mensual o no, etc. De esta forma, podrás irte con las ideas más claras para poder tomar tu decisión final.
En mi experiencia, estos han sido los pasos que he seguido y me han funcionado, pero si consideras que hay otros consejos útiles, ¡comenta abajo!????????
Gabriela Villalobos Celis, alumna del Master en Dirección Comercial y Marketing de IMF Business School.
Te puede interesar… ☝️
Ventajas de estudiar en el centro de Madrid
Quiero trabajar en España ¿cómo lograrlo?
Apostilla de la Haya: qué es y cómo solicitarla
Cómo obtener la visa de estudiante
Fundación Carolina: ¿Qué es y cómo acceder a sus becas?¿
¿Cómo crear tu marca personal en el exterior?
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022