La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres no sólo es necesaria, sino imprescindible. Es una cuestión de justicia social. Es evidente que es necesario que la legislación facilite y potencie que los derechos de una parte de la población no sean vulnerados, pero eso no es suficiente si de verdad se apuesta por la igualdad de género. Las empresas tienen un papel importante en este tema.
Legislación sobre igualdad en las empresas
Es evidente que las empresas sí pueden trabajar para eliminar las desigualdades. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en el artículo 45 señala: “Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres…”
Para las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadoras/es se establece la obligación de abordar planes de igualdad. Para las PYMES se aconseja dicha medida y para potenciarlo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, saca cada año una convocatoria para subvencionar la elaboración de planes de igualdad en las PYMES.
Qué son los planes de igualdad y cómo elaborarlos
“Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo”, art. 46 de la Ley de Igualdad.
El plan de igualdad deberá incidir positivamente en el conjunto de la plantilla, no sólo en las mujeres:
- Implicará a todas las aéreas de gestión de la organización.
- Es progresivo y está sometido a continuos cambios.
- Flexible: se confecciona en función de las necesidades y posibilidades.
- Temporal: finaliza cuando se consigue el objetivo de la igualdad real.
Para que un plan de igualdad sea efectivo es imprescindible que la dirección de la organización, al más alto nivel, adquiera el compromiso de integrar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de forma transversal en la organización.
También debe constituirse una comisión permanente de igualdad compuesta, de forma paritaria, por la empresa y la representación de trabajadoras/es.
Se debe realizar un diagnóstico de la situación de mujeres y hombres en la organización. Se definirán los objetivos que se quieren alcanzar a corto, medio y largo plazo, definiendo también plazos para la evaluación de los resultados. Todo plan de igualdad debe ir acompañado del presupuesto necesario para llevarlo a cabo.
Un ejemplo de empresa comprometida con la igualdad
Change.org, en su apuesta por la igualdad de oportunidades y por la eliminación de los roles de género, ha ampliado el permiso de paternidad a 18 semanas. Dice su director: “Nuestra política instaura un permiso de 18 semanas con sueldo tras el nacimiento de un hijo o una hija, sea nuestro trabajador quien dé a luz o no“.
Por Ángeles Briñón
Licenciada en Sociología, experta en Igualdad de Género y Formadora.
Escribe sobre estos temas en su blog Igualdad y Conciliación.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022