La ergonomía es la ciencia del diseño del lugar de trabajo, teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones del trabajador. Y es que, un mal diseño del lugar de trabajo acarrea trabajadores fatigados, frustrados y lesionados, y esto, rara vez conduce a un trabajador más productivo. Al contrario, lo más probable es que provoque una lesión dolorosa y costosa, una menor productividad y una mala calidad del producto.
Algunos pensarán que la ergonomía es una tontería más de la era contemporánea, que no hace falta, que no influye en la organización o que no es importante. Por esta razón, en el artículo de hoy, os hablamos sobre la influencia que tiene la ergonomía en la calidad de las empresas. Una ciencia simple pero llena de valor.
El valor de la ergonomía en la empresa
Un proceso proactivo de ergonomía puede agregar valor a una organización de muchas maneras: ayudar a construir productos con el más alto estándar de calidad es una de ellas.
Pero hay más, ¿quieres verlas? Sigue leyendo:
Mejora la productividad de los empleados y la calidad del trabajo
Uno de los objetivos principales de la ergonomía es optimizar la forma en que trabajan las personas. Esto se logra diseñando un lugar de trabajo que no solo hace que las tareas sean más seguras de realizar, sino también más fácil y más eficiente. Los estudios demuestran que los lugares de trabajo seguros, bien ventilados, bien iluminados y seguros aumentan la productividad hasta en un 16%, y la satisfacción laboral en un 24%.
La mala ergonomía resulta en trabajadores insatisfechos y cansados que no rinden al máximo. Tareas exigentes físicamente pueden impedir que el trabajador realice su trabajo de manera óptima. Por ejemplo, un trabajador puede no ajustar un tornillo adecuadamente debido a un requisito de fuerza excesiva, causando un problema en la calidad del producto.
Sin embargo, un lugar de trabajo diseñado teniendo en cuenta la ergonomía, puede mitigar el estrés corporal, hacer que los empleados se sientan más cómodos y, en última instancia, mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
Mejora el compromiso de los empleados
El compromiso de los empleados es fundamental para la productividad y la calidad, aunque muchas empresas pueden quedarse cortas en este aspecto.
La implementación de un programa de ergonomía puede ser una forma inteligente y fácil de aumentar el compromiso de los empleados. ¿Por qué? Porque cuando haces un esfuerzo por crear un lugar de trabajo seguro, saludable y cómodo, los empleados lo notan.
De esta forma, si un empleado no experimenta fatiga e incomodidad durante su jornada laboral, puede reducir la rotación de trabajadores, disminuir el ausentismo, mejorar la moral y aumentar la participación de los empleados.
Contribuye a una mejor cultura de seguridad
Hoy en día, la cultura de la empresa se ha convertido en una oferta de beneficios importante para las compañías que buscan mantener y atraer lo mejor de lo mejor, y la seguridad en el lugar de trabajo juega un papel importante.
La ergonomía muestra el compromiso de la empresa con la seguridad y la salud como un valor fundamental. El efecto acumulativo de los beneficios de la ergonomía es una cultura de seguridad más sólida para la empresa. Los empleados saludables son el activo más valioso; crear y fomentar la cultura de seguridad y salud en la empresa lleva a un mejor desempeño humano para la organización.
Hay muchas más formas en las que la ergonomía influye en la calidad, pero hoy hemos visto las más destacables y las más generales. Seguro que, con este breve contexto, podéis haceros una idea de lo importante que es prestar atención al entorno de trabajo y al empleado: todo va unido en la ergonomía.
¿Tú qué crees? ¿Estás de acuerdo en que es importante y que influye en la calidad? Déjanos tus respuestas en los comentarios.
Y si te interesan estos temas, sobre todo la gestión de la calidad, recuerda que en IMF tenemos disponible un máster en esta área y podéis informaros en cualquier momento y sin ningún compromiso.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022