El informe El progreso de las mujeres en el mundo 2015-2016 de ONU Mujeres, propone una reformulación de políticas para lograr que los derechos humanos sean una realidad para todas las mujeres y las niñas. Según el informe “La brecha entre las mujeres ricas y las pobres sigue siendo amplia, tanto dentro de cada país como entre países“. Señala también que la “igualdad sustantiva” o “igualdad de facto” exige actuar en tres esferas interrelacionadas: “La corrección de la desventaja socioeconómica de las mujeres; la lucha contra los estereotipos, el estigma y la violencia; y el fortalecimiento del poder de acción, la voz y la participación de las mujeres“.
Hacer más y hacerlo mejor en materia de Igualdad
Es evidente que todos los países deben contar con una legislación que no discrimine y que potencie la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, pero legislar, aunque es imprescindible no es suficiente, es necesario ir un poco más allá, hay que diseñar políticas que potencien una igualdad real. Tomemos como ejemplo el empleo. Sabemos que a pesar de lo mucho que se ha avanzado en la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, éstas siguen teniendo unas tasas de empleo y de actividad inferiores a las de los hombres, y que el trabajo a tiempo parcial es “cosa de mujeres“. Tampoco podemos olvidar que las mujeres cobran menos que los hombres por un trabajo de igual valor, “brecha salarial de género“, todo ello en países como el nuestro donde la igualdad legal existe, pero es evidente que la real o sustantiva aún no se ha logrado.
Estos ejemplos sirven para demostrar que no basta con “hacer”, que hay que “hacerlo mejor” como bien dice el citado informe: “En vez de incorporar a más mujeres en empleos precarios y poco gratificantes, es necesario transformar los mercados laborales para que funcionen adecuadamente tanto para los hombres como para las mujeres y beneficien a la sociedad en su conjunto. La igualdad sustantiva requiere transformar de un modo fundamental las instituciones económicas y sociales — incluidas las creencias, las normas y actitudes que las moldean— en todos los niveles de la sociedad, desde los hogares hasta los mercados de trabajo y desde las comunidades hasta las instituciones política”.
Algunas medidas de igualdad para hacer más y mejor
Señalamos algunas que aparecen en el informe y que consideramos son adecuadas para avanzar en igualdad.
- Crear más y mejores puestos de trabajo para las mujeres.
- Eliminar la segregación ocupacional y las brechas de género, como la salarial, digital, etc.
- Asegurar el ingreso económico de las mujeres a lo largo de toda su vida.
- Lograr la corresponsabilidad en los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado.
- Invertir en servicios sociales con perspectiva de género.
- Aumentar y maximizar los recursos destinados a lograr la igualdad de género.
- Fortalecer las asociaciones de mujeres para que influyan en la agenda pública.
- Crear un entorno mundial favorable a la igualdad de género.
- Utilizar las normas de derechos humanos para diseñar las políticas y para catalizar el cambio.
- Garantizar la elaboración coherente y oportuna de estadísticas de género en una amplia variedad de esferas.
Por lo tanto, es necesario cambiar la economía para transformar y mejorar la sociedad en general y para alcanzar los derechos de todas las personas, sin olvidar que la perspectiva de género es imprescindible para que los derechos sean para todas las personas.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022