Denominamos comida rápida, (en inglés “fast food”) a los alimentos que se venden preparados, semielaborados o precocinados, o bien a aquellos que se venden en ciertos establecimientos como son las hamburgueserías, pizzerías, etc.
Los restaurantes de comida rápida se caracterizan por la rapidez en el servicio, el sabor de su comida y el precio asequible. Realizan grandes campañas publicitarias dirigidas a niños y adolescentes y al mismo tiempo éstos van a este tipo de restaurantes acompañados de los padres por lo que también se convierten en clientes.
En las últimas décadas este tipo de comida ha adquirido una gran magnitud, infiltrándose en la mayor parte de la sociedad, convirtiéndose en una costumbre de la sociedad actual. Y todo esto está ayudado por un continuo bombardeo publicitario sin profundizar en los ingredientes que se emplean en la elaboración de este tipo de comida.
Se pueden distinguir entre la comida rápida:
Comida rápida de procedencia mediterránea:
como son las pizzas, los bocadillos, tapas y kebabs (que consisten en unos pinchos de carne adobada de origen árabe envueltos en pan de pita y que van acompañados de salsa de yogur y vegetales)
Comida rápida de influencia anglosajona:
Como son las hamburguesas, las salchichas, las patatas acompañadas de salsas como mostaza, mayonesa, ketchup, etc. También se incluyen en estos ejemplos de comida rápida los burritos mexicanos, la comida china, los productos precocinados como los canelones, empanadillas, lasañas, etc.
Estos alimentos, aunque muy heterogéneos en su composición, se caracterizan por su sabor y apariencia agradables pero muchos aportan gran cantidad de grasas saturadas y colesterol e hidratos de carbono.
Pueden aportar proteínas de calidad como las carnes, pescados, quesos, huevos, pero son pobres en fibra, vitaminas y minerales, a excepción del sodio (sal). A lo que hay que añadir, además del elevado número de calorías que aportan, las cuales aumentan si acompañamos estas comidas con patatas, refrescos, bollería o bebidas alcohólicas.
El consumo de este tipo de comida supone un riesgo para la salud cuando se convierte en un hábito y sustituye a otros alimentos básicos. Actualmente, va en aumento el número de personas que incluyen este tipo de alimentos en su dieta. La adquisición de estos hábitos alimentarios, que se da sobre todo en las grandes ciudades, ha provocado un aumento en el índice de obesidad
Características de la comida rápida:
- Aportan casi la mitad de la energía que se necesita a diario con tan solo una comida de este tipo.
- Suponen una excesiva ingesta de grasa y colesterol ya que abundan las salsas elaboradas con huevo, mantequilla, manteca, nata, aceites de coco y de palma.
- Contienen abundantes aditivos para resaltar su color, sabor, olor y textura, además de altos contenidos en sal. También es frecuente su contenido elevado en condimentos o aditivos potenciadores del sabor y estimulantes del apetito, los cuales ayudan a crear cierto hábito.
Sin embargo, es posible comer de forma saludable rápida, barata y adaptada a este ritmo de vida en el que al menos una comida tenemos que realizarla fuera de casa por circunstancias laborales.
Consejos para comer saludable
- Tomar en casa un desayuno completo a base de productos lácteos, cereales, frutas, y otros ingredientes que se pueden ir añadiendo pero eliminando todo tipo de dulces.
- A media mañana podemos llevarnos al trabajo alguna fruta, o barrita de cereal o incluso un puñado de frutos secos, sustituyendo a los snacks, bollería, etc.
- Llevar la comida al trabajo, preparada en casa, nos ayuda a comer de una forma saludable y fiable. Esto evitará tener que comer en restaurantes evitando así comidas más calóricas, más grasas y costosas.
- Durante los fines de semana, no siempre es necesario salir a comer fuera, se pueden preparar comidas en casa, en familia o con amigos.
- Comer de manera inteligente es saber elegir los alimentos para que sean más naturales, frescos y sabrosos, por ejemplo eligiendo fruta local de temporada.
- Beber agua en sustitución a los refrescos o zumos industriales, evita el aporte de calorías e ingredientes nocivos para la salud.
- Preparar más platos a base de legumbres y cereales ya que estos sacian durante más tiempo además de aportar gran cantidad de fibra que ayuda a combatir el estreñimiento.
- Para poder preparar recetas variadas, saludables y económicas, es necesario tener preparados los ingredientes que no pueden faltar en nuestra nevera, carnes magras, pescado, patatas, cebolla, ajo, pimientos, zanahorias, nueces, manzanas, peras, sandía, yogur, leche desnatada, son algunos ejemplos de alimentos que nos van a permitir unas elaboraciones sanas y equilibradas
Mariló García, tutora del Máster de Calidad Alimentaria de IMF Business School
También te puede interesar…
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022