A principios de octubre tiene lugar todos los años en Madrid el South Summit, la plataforma de emprendimiento más importante de España que se encarga de conectar emprendedores, startups, empresas e inversores de todo el mundo.
Cada año recibe más visitantes y, sobre todo (y más importante), más startups y más empresarios dispuestos a financiar proyectos de futuro. Esto, además parece tener mucho que ver con que cada año se hable más del emprendimiento y las startups; y es que, si hace tan solo 3 años una gran mayoría no sabía definir correctamente lo que era una startup, hoy en día el emprendimiento está en boca de todos.
¿Cuál es el perfil de un emprendedor?
A raíz del South Summit, la organización publica cada año un estudio pormenorizado del entorno start-up: el Mapa del Emprendimiento; documento que utilizaremos para ilustrar con datos lo que queremos transmitir.
Hace tiempo publicamos un post con las 10 claves para ser un emprendedor de éxito, pero ¿sabemos cuál es el perfil, según las estadísticas, el emprendedor en España?
Aunque los porcentajes se van acercando, la mayoría de personas que se atreven a emprender son hombres (aún un 81%), de unos 34 años.
La importancia de la formación para fundar una startup
La formación es clave para los emprendedores, ya que la gran mayoría de ellos tiene carrera universitaria. Pero lo que nos hace fijarnos aún más en la importancia de una formación amplia para los emprendedores, es que más del 70% tienen estudios de master.
La mayoría de las startups las forman profesionales que llevan tiempo trabajando por cuenta ajena y que, después de identificar una necesidad en el mercado, se deciden a cursar un Master en Administración de Empresas (MBA) para aclarar conceptos y conocer metodologías de emprendimiento.
Sin duda, cualquier tipo de master ayuda a profundizar conocimientos y, en definitiva, te convierte en un experto en la materia. Sin embargo, sobran las pruebas para concluir que la mayoría de conocimientos sobre el negocio se aprenden trabajando en él y lo verdaderamente útil para cualquier emprendedor es hacer un MBA.
¿Dónde y cómo emprendemos en España?
Sectores con más startups
Hace años la palabra startup se utilizaba para definir únicamente a las empresas tecnológicas de reciente fundación. Hoy, en cambio, vemos que cada vez más sectores ven alterado su ecosistema por la entrada constante de emprendedores.
Los sectores donde más movimiento emprendedor hay en España son muy variados, pero sorprende ver encabezando la lista el sector del healthcare (sanidad); y es que cada vez vemos más proyectos relacionados con esta industria.
Si hace años lo más común era ver startups en industrias con una gran carga tecnológica, como la comercialización de software, hardware o SaaS (Software as a Service), hoy podemos ver emprendedores en cualquier lugar, dedicados sobre todo a los servicios, teniendo aún el reto en productos físicos.
Interesante es también observar que la mayoría de emprendedores no solo emprenden una vez y que la mayoría de los que han creado varias startups dicen que el éxito reside en los conocimientos que te aporta emprender (es decir, empieza a emprender ya para poder vivir de tu emprendimiento en un proyecto futuro).
El empleo en las startups
El 58% de las startups planean incorporar talento a lo largo de los próximos 12 meses. Es curioso ver cómo los proyectos emprendedores tienen mucho más claros los perfiles que necesitan que las grandes multinacionales, pero la razón es sencilla: emplean sus recursos en el core business y externalizan el resto.
Así, los perfiles más demandados en las startups son los especializados en programación, logística, marketing, recursos humanos, finanzas y administración.
La financiación en las startups
Está claro que no es sencillo conseguir financiación para un proyecto emprendedor, es por eso que muchas startups optan por utilizar fondos propios (el 51% de las startups españolas se financian con ellos).
Las finanzas son fundamentales para una startup, especialmente en su fase de crecimiento.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022