La cita más importante de la moda española tuvo lugar entre los días 24 y 29 de enero, con algo de adelanto respecto a ediciones anteriores. La 67 edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid tuvo lugar, como viene siendo habitual, en distintos escenarios de la ciudad entre los que destacan la Puerta del Sol, el Museo del Ferrocarril o el hotel Only You, y por supuesto, en el pabellón 14.1 de IFEMA. Un año más, los alumnos del MBA de Moda de IMF Business School han tenido la oportunidad de asistir a algunos de los desfiles y de disfrutar de un entorno en el que se respira moda.
67º edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid
En esta edición han vuelto a estar presentes nombres tan icónicos como María Escoté, Palomo Spain (que puso el cierre a esta edición), Alvarno, Jorge Vázquez, García Madrid o Ágatha Ruiz de la Prada, entre otros.
Además, tras 16 años de ausencia en la pasarela, este año también hemos visto desfilar a Pedro del Hierro y otros tantos se suman a desfilar por primera vez, como es el caso de La Condesa o Duarte. Sin embargo, también ha habido grandes ausentes esta edición, como Montesinos, Maya Hansen, Roberto Torretta o Menchen Tomas.
La edición más comentada en el mundo de la moda
Sea como fuere, lo cierto es que esta edición de la semana de la moda madrileña ha dado mucho que hablar. Desde el patriotismo en la pasarela de Agatha Ruiz de la Prada, hasta las reivindicaciones sociales de la diseñadora cordobesa Juana Martín y su “Time’s up”, campaña que comenzó en Estados Unidos contra el abuso sexual y la desigualdad de la mujer.
Desfile de Agatha Ruiz de la Prada
El desfile de Ruiz de la Prada fue uno de los más sonados de esta edición. Lo cierto es que ella siempre da que hablar, y esta vez no iba a ser menos.
Con una clara carga política, y reivindicando la unidad del país, Ágatha decidió vestir a su pasarela con la bandera de España y comenzar el desfile con un vestido del mismo motivo y con el himno de fondo, hecho que fue vitoreado y criticado a partes iguales.
Sin duda, uno de los desfiles más esperados de esta edición y de los que más afluencia tuvo –muchos de los asistentes estaban, incluso, sentados en el suelo–.
A diferencia de colecciones anteriores, esta vez vimos trajes mucho más “ponibles” para el día a día, y es que la diseñadora no dudó en rendir homenaje a uno de los grandes de la moda universal: Yves Saint Laurent (muy “agathizado”, eso sí).
Juan Duyos y su moda incluyente
Duyos no dudó en utilizar a mujeres reales –de diferentes tallas y edades– para su desfile, y apostó por clientas fieles, amigas o incluso a mujeres seleccionadas a pie de calle para presentar su colección, dejando claro, una vez más, que la moda es para todos y no solo para unos pocos.
Andrés Sardá y Mario Vaquerizo
Por supuesto, no han faltado caras conocidas en algunos de los desfiles, pero no solo en el front row. Cómo olvidar a Mario Vaquerizo en el desfile de Andrés Sardá, en el que apareció hasta dos veces sobre la pasarela, mostrando un ajustado mono de evocaciones ochenteras, o incluso un traje brillante con grandes hombreras y pantalones acampanados. El extremeño ManéMané también hizo alusión a la década de los 80 a través del maquillaje de sus modelos, uno de los más elaborados este año.
Tendencias para los próximos años
Otros diseñadores se han alejado un poco de la estética ochentera y han optado por hacer un “regreso al futuro”, como María Escoté, que propone en su nueva colección prendas con toques psicodélicos, futuristas, y a la vez inspirados en la década de los 60. El uso de colores brillantes junto a tejidos como la lana o el paño han hecho de este desfile uno de los más comentados.
Tampoco ha faltado el toque oriental en las colecciones de diseñadores como Hannibal Laguna o Teresa Helbig, apostando ésta última por tejidos como el cuero y tonos más oscuros, mientras que la colección del diseñador venezolano era toda una explosión de color.
En cuanto a las tendencias para el próximo año, hemos podido ver en cada uno de los desfiles que vuelven las tendencias propias de la década de los 80, tales como las mangas con volumen, los complementos de gran tamaño, los volantes o las lentejuelas. Además, las prendas abullonadas y con mucho volumen (oversize) cobrarán protagonismo. No quedan atrás tejidos como el lúrex, la pana clásica, el terciopelo o el cuero, que seguirán estando en boga el próximo año.
[wonderplugin_carousel id=”9″]Laura Leal, alumna del MBA en Moda de IMF Business School


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022