Estudiar un MBA de moda y ver cómo funcionan las empresas en primera persona son cosas muy distintas. Quizás porque cuando leemos los apuntes todo queda en el papel, y es difícil hacerse una idea de todo lo que hay detrás de una empresa de moda. La semana pasada, un pequeño grupo de estudiantes del MBA de Moda de IMF Business School tuvimos la oportunidad de conocer in situ el trabajo de la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada. En el estudio (calle Ortega y Gasset 5) nos recibió Tristán Ramírez, director general de la firma e hijo de Ágatha, junto a la responsable del departamento jurídico de la empresa, Macarena Azcárate. Todo un privilegio, ya que es una de las empresas de moda más grandes y con mayor diversificación que existen actualmente en el panorama nacional.
Visita al estudio de Agatha Ruiz de la Prada
La visita dio comienzo, como no podía ser de otra forma, en una colorida habitación del estudio de Ágatha, donde Tristán y Macarena nos enseñaron algunas imágenes de desfiles anteriores, así como dos de las piezas de la última colección, presentada en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid tan solo unos días antes de nuestra visita. Con los vestidos delante, nos surgió una duda de esas que casi todos tenemos al ver las colecciones de Ágatha: ¿los diseños de pasarela se venden al público? Nuestros anfitriones nos explicaron amablemente que esas colecciones son piezas que posteriormente van a museos de moda, o quizás a algún espectáculo, ya que son piezas poco “ponibles” o que solo los más atrevidos visten, como es el caso de la cantante Miley Cyrus.
No cabe duda de que los diseños de Agatha Ruiz de la Prada son verdaderas obras de arte llenas de vida y color, y no hay más que ver sus desfiles para darse cuenta de ello. Sin embargo, nos dijeron, hay colecciones mucho más asequibles y que pueden ser llevadas en el día a día sin perder la esencia y el colorido de Ágatha. El objetivo de la diseñadora, según nos comentaron, es que sus diseños sean “democráticos”. En otras palabras, que pueda llevarlos todo el mundo, ya que, aunque parezca lo contrario, no se trata de una firma de lujo, si bien la calidad y la forma de publicitar la marca puedan hacernos caer en el error. Y lo cierto es que en un mundo en el que la ropa low cost y de bajísima calidad está a la orden del día, es de agradecer que aún haya marcas que apuesten por la calidad sin necesidad de cobrar precios muy altos por cada prenda.
Una oportunidad para charlas con una diseñadora líder
También hablamos de la diversificación tan amplia que tiene la firma, y comentamos que es una de las pocas empresas españolas que han hecho prácticamente de todo, no solo ropa, sino también artículos de perfumería, papelería, sillas, platos, ropa de hogar e incluso azulejos. Todo lo que podamos imaginar. Macarena nos explicó que es ella quien se encarga de las licencias de todos de estos productos a nivel mundial desde el departamento jurídico, y nos explicó brevemente cómo lo hace y todo el trabajo que implica gestionar las licencias de una empresa con ese nivel de diversificación.
Pasamos también por el departamento de diseño gráfico, donde pudimos ver cómo es el proceso de diseño para los distintos objetos que llevan la firma de Ágatha Ruiz de la Prada –post-its, palillos, productos de higiene femenina, e incluso cascos de moto– y por supuesto, vimos también el departamento de corte y confección. Como comentaba, todo un lujo para un grupo de estudiantes que sienten verdadera pasión –y vocación– por la moda.
Visita a la Fundación Agatha Ruiz de la Prada
Sin duda alguna, la guinda del pastel fue la visita a la Fundación Agatha Ruiz de la Prada, donde la propia Ágatha nos recibió con los brazos abiertos y nos contó su experiencia en el mundo del diseño, así como su objetivo con la fundación: crear libros y pequeñas colecciones que puedan ser cedidas a museos de la moda. En este punto de la visita, Ágatha hizo una reflexión y destacó que a pesar de todo lo que mueve la moda, hay muy pocos centros dedicados especialmente a mostrar las piezas de los diseñadores, y que quizás ese pueda ser uno de los objetivos de su fundación a largo plazo.
Una experiencia única como alumnas de MBA Moda
Para un estudiante de moda, sea de la carrera o máster que sea, siempre es un gran placer conocer de primera mano el trabajo de grandes diseñadores. Sin duda fue una experiencia muy enriquecedora para las alumnas del MBA de moda que tuvimos la oportunidad de vivirla. Agradecemos a IMF, y en especial a nuestro coordinador, Ton Pernas, y a Ágatha Ruiz de la Prada por esta maravillosa visita.
[wonderplugin_carousel id=”7″]Laura Leal
Redactora de moda. MBA Fashion Industry y alumna del MBA moda de IMF Business School
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022