En la actualidad la irrupción de la neuropsicología en diferentes disciplinas se plantea como un avance y ofrece una nueva perspectiva de conocimiento.
El papel de la neuropsicología en el deporte
Ya es ampliamente conocida la función de un psicólogo en el rendimiento deportivo en las altas categorías, pero ¿qué hay del papel del neuropsicólogo?
El entrenamiento del funcionamiento cognitivo es ampliamente conocido en otras áreas como por ejemplo el entrenamiento de la atención en controladores aéreos o cuerpos militares. Si bien está integrada la función de entrenar y mejorar la atención en estas profesiones ¿por qué no en el deporte?
Cuándo interviene un neuropsicólogo
En la NBA ya se viene incorporando un neuropsicólogo a las plantillas, ¿Qué se logra con esto? Podemos diferenciar dos momentos relevantes para la participación del neuropsicólogo.
A la hora de realizar un nuevo fichaje
En este momento el neuropsicólogo puede realizar una valoración del funcionamiento cognitivo del deportista, obviamente ha de destacar a nivel físico, pero sería importante que mantuviera preservadas funciones tales como la planificación y la atención.
Un deportista de élite a nivel cognitivo necesita una excelente atención y planificación
Una atención óptima no consiste solo en enfocar la jugada sino también para ser capaz de no atender a todo lo que sucede a su alrededor carente de relevancia para él. Por ejemplo una grada embravecida, contrincantes que buscan su enfado, puntuaciones sobresalientes de los oponentes, etc.
En el acompañamiento a lo largo del entrenamiento
El deportista ha de entrenarse a nivel físico pero también a nivel cognitivo. De esta manera desarrollará una mejor visualización de la jugada, mayor concentración en el juego y mayor capacidad de planificación. También es importante el autocontrol y control inhibitorio, sobretodo en el deporte de alta competición.
En deportes por equipos se suceden complicadas dinámicas de grupos que un buen entrenador ha de saber manejar, si cuenta con la ayuda de un neuropsicólogo que puede enseñar a los deportistas a mantener el autocontrol en el campo de juego, esto puede suponer una gran ayuda a la hora de lograr una victoria; por no hablar de jugadores especialmente temperamentales que pueden resultar de gran interés mediático por las polémicas que generan pero a nivel de juego son capaces de volcar toda la atención en su conducta y no en el objetivo final de ganar al contrincante.
Cómo ayuda el neuropsicólogo en aspectos motivacionales
Por supuesto y dado que todo neuropsicólogo es un profesional en psicología, es importante no dejar de lado aspectos motivacionales o cuestiones limitantes como la ansiedad o el estrés. En este rango también englobamos la competición y la cooperación, ya que especialmente en los deportes colectivos es importante entender cuál es el objetivo colectivo y quien es el rival.
Por ello se han de practicar y establecer dinámicas de grupo para presentar estas cuestiones a los jugadores. El primer paso es siempre una adecuada psicoeducación para comprender los factores que median en el campo de la alta competición.
En deportes de alto rendimiento que implican llevar al cuerpo al límite, como personas que preparan un triatlón o profesionales de la apnea, es importante entrenar tanto el cuerpo como la mente. El cuerpo envía señales de agotamiento y necesidad de parar, el neuropsicólogo debe acompañar a estas personas a explorar y ampliar sus límites. Por supuesto siempre acompañados de consejo médico y un disciplinado entrenamiento físico.
Muchos atletas olímpicos relatan que en el puesto de salida algunos competidores ya han perdido la carrera. Esto es fácilmente observable en la actitud que cada uno adopta; podemos encontrarnos con nadadores poco concentrados en el punto de salida, o corredores tan ansiosos por la meta que inician la carrera antes de la señal. Esto supone un reparto desigual de un recurso tan importante como es la atención y concentración.
Por todos estos motivos es relevante la presencia de un neuropsicólogo en deportes de alta competición ya sean individuales o colectivos.
Formación Relacionada

Raquel García Gómez

Hola un cordial saludo Dr.Raquel Garcia, estoy muy interesado en realizar un estudio sobre deportes extremos y la relación que presentan con las (FE) que influyen en el desempeño de los deportistas de categorías medias y élite. Soy estudiante de pregrado de psicología, me encantaría contar con su opinión y si existe la posibilidad con su participación en mi proceso investigativo. Pues actualmente la neuropsicologia del deporte no toma en cuenta deportes como el bmx y parkour.
Me encantaría de verdad realizar un proceso investigativo en este área.
Le agradezco por la atención prestada y quedo atento a su pronta respuesta.
Cordial saludo desde Colombia ibague tolima
Andrés santiago baquero duque