Vivimos en el punto álgido del Big Data, de eso no cabe duda. Es una tecnología que ha llegado para quedarse y que cuenta con innumerables campos de aplicación. Las ventajas de la utilización de datos son varias, no obstante también existen grandes retos a los que enfrentarse a la hora de analizarlos y utilizarlos a nuestro favor, la segmentación.
Te contamos cómo funciona esta tecnología, cómo aplicarla al área del marketing digital y todas sus ventajas. Estamos seguros de que querrás conocer más y aplicarlo a tu sector, para así obtener resultados más eficaces y duraderos. ¡Permanece atento!
El uso de datos en marketing
Table of Contents
Como comentamos, los campos de aplicación de los datos son muy extensos, pero destaca entre todos el marketing digital. El uso de los datos es de gran interés para las empresas y compañías digitalizadas, ya que pueden aportar valor y mejorar la toma de decisiones.
Las empresas logran obtener millones de registros diarios con información de sus clientes actuales y de sus clientes potenciales, gracias a las interacciones internas que realizan u obteniendo información de sus búsquedas en redes sociales o internet.
Gracias a toda esta información recopilada, es posible conocer los intereses, gustos y comportamientos de los clientes o futuros clientes, tanto en relación con el producto o servicio proporcionado por la empresa como fuera de él. El análisis e integración de estos datos con respecto a los intereses concretos del producto o servicio crea una oportunidad única para la marca, que podrá aprovechar estos conocimientos para crear contenido completamente personalizado a su audiencia y dirigirse a un objetivo mucho más acotado y directo.
Todo esto se traduce, como es lógico, en un ahorro significativo de tiempo y dinero, así como en más oportunidades de alcanzar a los clientes perfectos.
¿Por qué aplicar Big Data en marketing?
Con toda la información recogida por el Big Data es posible conocer datos e información clave sobre el cliente, como cuáles son sus hábitos de consumo y sus productos preferidos, por lo que el marketing puede crear estrategias personalizadas a cada usuario de las redes sociales, asegurándose de qué campañas funcionarán mejor.
Es útil, por lo tanto, para dirigirse directamente a aquellos usuarios de redes que probablemente tengan interés en el producto o servicio de la marca y conocer cuál es la mejor forma de llegar a ellos (correo electrónico, anuncio en redes sociales, banners…). El presupuesto de cada campaña irá dirigido directamente a estos clientes, y no se malgastará en mostrarse a perfiles que no tendrán ningún tipo de interés.
Resultan también interesantes las redes de influencia, para captar clientes a través de clientes ya existentes, analizando la relación entre ellos, gustos y estímulos parecidos, si suelen promocionar la marca en sus redes o con sus círculos cercanos, etc.
Principales ventajas del Big data en el Marketing
Estos son los usos principales de la aplicación de Big Data en el campo del marketing, pero existen muchas más ventajas.
Estrategias personalizadas
Es posible crear estrategias personalizadas y adaptadas a los clientes objetivo, teniendo en cuenta cómo y cuándo utilizan las redes sociales, cuáles son sus gustos exactos, cómo se relacionan, su edad, su sexo, qué compran y cómo lo compran.
Visión más precisa del negocio
Anteriormente, el hecho de tener distintas hojas de datos que se compartían entre las distintas partes de la empresa se traducía en pérdida de información. El Big Data permite crear una estructura de datos única, con toda la información y aplicable a todos los departamentos.
Segmentación de clientes
Permite analizar y observar la evolución de los clientes para adaptar las estrategias de marketing sobre la marcha. Las tendencias de compra (qué se compra, con qué frecuencia, cuál es el gasto), consumo (analizar el funcionamiento de recomendaciones y categorizar productos) e interacción (cómo se comportan los usuarios ante anuncios en redes sociales o cómo recomienda un cliente los productos comprados) cambian constantemente, por lo que es importante que la estrategia de venta también cambie y se adapte a ellas.
Más oportunidades de ventas
La segmentación anteriormente mencionada, también nos permite conocer y localizar las nuevas oportunidades de negocio que surgen con los cambios de los hábitos de compra. De esta forma, es posible enfocar las estrategias en la venta de productos más específicos o más buscados por determinados sectores.
Decisiones más acertadas
La obtención de Big Data permite a las empresas observar en tiempo real cómo está funcionando la venta de un producto determinado y, posteriormente, tomar decisiones en base a estos resultados.
La probabilidad de mejorar la toma decisiones es más alta, los fallos se pueden subsanar de forma más rápida y se reduce la posibilidad de cometer errores.
Evitar riesgos
Si conocemos la tendencia de compra de los clientes y cuál es la razón por la que no se llega a realizar una venta, nos será más sencillo solventar estos problemas.
Si la mayoría de las ventas se tuercen en la pasarela de pago, es posible que los métodos de pago que se ofertan no convenzan a los clientes o que no les aporten la seguridad suficiente. Se podría, por lo tanto, iniciar un análisis de los métodos de pago generalmente preferidos para así eliminar este problema.
Mayor planificación
Los datos, además de dar a conocer las modas y hábitos actuales, también permiten predecir cuáles serán las siguientes tendencias de compra y venta, lo que resultará en una planificación de la estrategia de marketing mucho más precisa y que generará mejores resultados.
En resumen, el Big Data permite a las marcas conocer a la perfección el mercado y a sus clientes, por lo que podrán ofrecerles exactamente aquello que están buscando, cuando lo están buscando y de la forma que lo están buscando. Los potenciales clientes, por su parte, recibirán de parte de la marca aquello que necesitan justo cuando y como lo necesitan.
Los beneficios son mutuos y permite ahorrar tiempo y dinero a ambas partes, gracias a este intercambio directo de información. El usuario de la red social o de la página web encontrará de forma rápida y sencilla justo lo que estaba buscando. ¡Aprende mucho más sobre el Big Data y hazte experto!
Enlace de interés
Cómo fidelizar a los clientes: El papel de la comunidad y el Big Data
Formación Relacionada

Nimrod Puente

Últimos posts de Nimrod Puente (ver todo)
- Los perfiles en Marketing Digital que serán más demandados en el futuro - 20 julio, 2022
- MUM: la actualización de Google que hace que el SEO tiemble - 21 junio, 2021
- Las primeras marcas que apoyaron al colectivo LGTBI+ - 17 junio, 2021