La grafologia en los procesos de selección
En este artículo de primerempleo.com: «Grafología: análisis grafológico en los procesos de selección» podemos leer que es lo que se analiza en los test grafológicos y que se obtiene de dichos análisis:
- La forma de la letra habla del comportamiento cultural, ético o moral: por ejemplo, si es angulosa, dice de ti que eres intransigente y que das más importancia a la razón que al sentimiento, mientras que si es redonda se entiende que eres pasivo y agradable.
- El tamaño refleja tu nivel de autoestima: si es muy grande es que tienes necesidad de llamar la atención, mientras que si es muy pequeña quiere decir que tienes un concepto pobre de ti mismo y no se te dan bien las relaciones.
- La presión indica tu capacidad de involucrarte en algo: si es tensa es porque tienes un carácter firme, mientras que si es floja tienes dificultades para enfrentarte a las dificultades.
- La distribución espacial da muestras sobre nuestra capacidad de organización y gestión del tiempo: si escribes muy junto es porque tienes capacidad lógica y eres perseverante; y escribes muy separado quiere decir que tienes la capacidad de ver las cosas por separado, pero cuidado porque al mismo tiempo expresa que tienes problemas para integrarte en el entorno.
- La dirección, refleja nuestro estado de ánimo. Si es ascendente será un estado de ánimo positivo, mientras que si va había abajo quiere decir que nuestro ánimo está decaído.
- La velocidad mide tu capacidad de reacción: a mayor velocidad, mayor capacidad de reacción y viceversa.
Como vemos, nuestra letra y nuestra firma dicen de nosotros mucho más de lo que pensamos; no es ninguna tontería por lo tanto cuando nos aconsejan cuidar nuestra letra y nuestra forma de escribir; como siempre decimos, no debe ser determinante solo un test grafológico de un candidato, pero dentro de la dificultad que entrañan los procesos de selección de personal, es lógico que cada día se incluyan más pruebas y más técnicas para garantizar dentro de los posible la idoneidad de un candidato a un puesto de trabajo; y dentro de estas técnicas están los test grafológicos.
Formación Relacionada

Juan Carlos Barcelo

Últimos posts de Juan Carlos Barcelo (ver todo)
- Masters y cursos de recursos humanos: ¿por qué formarse en este área? - 27 de febrero de 2022
- Días naturales vs días hábiles ¿cuál es la diferencia? - 21 de diciembre de 2021
- Subrogación de trabajadores: 5 preguntas clave - 27 de febrero de 2019
Es necesario que a pesar de las habilidades que tenga el candidato, también analicemos sus actitudes pues si estas son negativas repercuten en el clima de trabajo y perjudica a sus compañeros de trabajo.
Hola, Quiero agradecer, este tema aporta valor a nosotros como lectores. Seguiré atento a sus artículos, saludos cordiales.
Una consulta, si en la empresa donde trabajo me realizan un test grafologico para un nuevo puesto, tengo derecho a ver el resultado de mi test?