Siguiendo con el post anterior relacionado con la regulación bancaria (para recordarlo pincha aquí), de cara a las Entidades Financieras bancarias, la actuación del Tesorero deberá centrarse en valorar los riesgos que la empresa asume en sus principales actividades financieras en función de cómo tenga segmentado su negocio bancario.
Se deberá realizar un diagnóstico de sus relaciones bancarias, y analizar los riesgos en los procesos de negociación futura ante los cambios del mapa bancario nacional, y la situación estructural y financiera de las Entidades con las que colabora.
Dado que la nueva regulación bancaria no está afectando a todas las Entidades de la misma manera, y dados los cambios significativos en los niveles de resultados y eficiencia, y en los costes aplicados a los diferentes servicios, que serán muy distantes entre sí, se deberá idear el mapa estratégico bancario a establecer en el futuro, en función de las necesidades operativas bancarias y canalizándolas a través de aquellas Entidades más adecuadas.
La posibilidad de disponer de información de la situación del conjunto de Entidades del entorno del país correspondiente, de manera periódica y actualizada, supone no sólo un apoyo crucial en las negociaciones bancarias sino también en la de poder planificar un proceso de relaciones con las Entidades adecuadas, a fin de minimizar lo máximo posible los riesgos de desestructuración de proyectos empresariales previstos.
Así, como primer paso, se deberá abordar una revisión de los principales procesos relacionados con las relaciones bancarias de la compañía y ayudaremos en la definición de un modelo estratégico de gestión bancaria futuro, en base a los cambios normativos y su impacto en las Entidades colaboradoras.
Aspectos de especial atención.
- Análisis de las Entidades con las que trabaja. Situación, evolución y potencial impacto con los cambios en la regulación.
- Mapa bancario. Revisión de la operativa global: nº de Entidades, servicios básicos (depósitos, pagos/cobros, financiación, inversiones financieras,..), servicios elaborados (domiciliaciones, servicios electrónicos, información financiera, instrumentos de cobertura, acceso a mercados financieros,…) costes y comisiones aplicadas, ….
- Análisis de las relaciones por Entidad y propuestas de actuación para la mejora de las condiciones en la negociación bancaria vinculándola a la Información de cada una de ellas.
- Identificación de las Entidades que mejor se adaptan al tipo de negocio, actividad y situación específica de la empresa, y aquellas que puedan facilitar de manera óptima el cumplimiento de los objetivos financieros.
- Modelo de estrategia bancaria, analizando la dependencia de los servicios bancarios por segmento de negocio, actividad, y objetivos estratégicos de futuro, cuantificando las necesidades en todo el proceso, e identificación de los intermediarios financieros al uso más adecuados al cumplimiento de dichos objetivos
Puedes profundizar en este tema en el Master en Dirección Económica y Financiera.
Gumer Alberola, tutor del Master en Dirección Económica y Financiera de IMF


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022