Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, os presentamos la nueva Pirámide Alimentaria o Nutricional, herramienta gráfica diseñada para indicar, de una forma sencilla a la población, las pautas sobre cuáles son los alimentos aconsejables para llevar a cabo una dieta equilibrada y en qué proporción. Esta información se puede utilizar para elaborar los menús diarios.
La Pirámides Alimentarias son por tanto una herramienta que sirve para ofrecer información cuantitativa y cualitativa de las recomendaciones dietéticas para llevar a cabo una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
La pirámide alimentaria es la representación gráfica más popular de las Directrices dietéticas basadas en alimentos, FDBG (Food-Based Dietary Guidelines). Austria, Bélgica, Finlandia, Grecia, Irlanda, Letonia, España, Alemania y Suiza son algunos países que utilizan la pirámide como guía alimentaria.
En la base de la pirámide se sitúan los alimentos de consumo diario y, próximos al vértice, se encuentran los alimentos de consumo ocasional.
Nueva Pirámide de la Alimentación Saludable 2015
Incorpora novedades como:
- Alimentos de temporada y cercanos
- Sostenibilidad (educar en comer igual que en reciclar)
- Cocina doméstica (técnicas culinarias sanas)
- Importancia del etiquetado nutricional
- Disfrutar de la alimentación en compañía
En la base de la nueva pirámide se ofrecen consejos que se relacionan con un estilo de vida saludable, como son:
- Actividad física: ejercicio diario, una hora al día o 10.000 pasos diarios.
- Equilibrio emocional: el estado de ánimo puede condicionar nuestras necesidades alimentarias, por ej. la ansiedad puede provocar el comer de forma compulsiva.
- Balance energético: lo que comemos y lo que gastamos debe estar equilibrado.
- Técnicas culinarias saludables: el cocinado al vapor, hervidos, plancha u horno son siempre más recomendables a las frituras.
- Beber agua: se recomienda beber de cuatro a seis vasos al día de agua.
En la parte media de la pirámide están los alimentos que se deben tomar a diario, como son los ricos en hidratos de carbono, con la novedad de que se aconsejan los integrales.
Se deben consumir frutas de 3 a 4 veces al día y verduras y hortalizas de 2 a 3 veces al día. Además se recomienda el consumo de aceite de oliva virgen extra.
Por encima de los anteriores, se encuentran los productos lácteos, recomendándose de 2 a 3 veces al día, semidesnatados o bajos en grasa, así como las carnes blancas y el pescado de temporada, además de legumbres, huevos o frutos secos.
Y como alimentos de consumo ocasional, opcional o moderado, se incluyen las carnes rojas y los procesados o embutidos, así como productos ricos en azúcar (bollería), sal (snaks) y grasas untables como la mantequilla.
También son aconsejables las bebidas fermentadas, como son el vino o la cerveza, se consumirán de forma opcional y moderada, en adultos.
En la pirámide podemos ver una bandera con respecto a la utilización de suplementos nutricionales o alimentarios pero siempre con asesoramiento de un profesional de la salud para evaluar sin son necesarios en cada caso, así como la frecuencia y la cantidad.
¿Te interesa el mundo de la calidad alimentaria? IMF ha desarrollado un Máster en Calidad, Higiene y Seguridad Alimentaria que te permitirá especializarte en el sector alimentario.
Mariló García, tutora del Máster de Calidad Alimentaria de IMF Business School
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022