¿Os habéis preguntado alguna vez que hay que estudiar para trabajar en Recursos Humanos?
Entre los diferentes grados o dobles grados que pueden realizarse se procede a destacar algunos de ellos, cuyos conocimientos habilitan para el desempeño de funciones propias en Recursos Humanos.
¿Qué hay que estudiar para trabajar en RRHH?
- Pedagogía: destaca la capacitación hacia el desempeño de tareas como planes estratégicos de formación adaptados al contexto de la empresa, diseño y gestión de planes de orientación y desarrollo profesional, clima y cultura organizacional, etc.
- Psicología: destaca la capacitación hacia el desempeño de tareas vinculadas con la salud laboral, prevención de riesgos laborales, selección y adecuación del sujeto al puesto de trabajo, motivación y adaptación al entorno laboral, etc.
- Sociología: destaca la capacitación hacia el desempeño de tareas vinculadas con la organización, las relaciones, los contextos sociales, etc.
- Relaciones Laborales y Recursos Humanos: destaca la capacitación hacia el desempeño de tareas relacionadas con la gestión, la mediación jurídico-laboral, etc.
- Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos: destaca la capacitación hacia el desempeño de tareas vinculadas con la inspección en el trabajo, el asesoramiento jurídico, fiscal, etc.
Las capacitaciones descritas respecto a los grados o dobles grados especificados son concretas de RRHH. No obstante, dichas titulaciones son afines al desarrollo de otras profesiones vinculadas como la gestión académica, orientación escolar y familiar, diseño e implementación de programas educativos, servicio sanitario, neuropsicológico, psicogerontológico, agente de la propiedad intelectual, auditor de cuentas, gestor administrativo, agente de empleo, desarrollo local y social, docencia e investigación, etc.
Funciones de un profesional de recursos humanos
¿Cuáles son las funciones relacionadas directamente con el desempeño de un profesional de Recursos Humanos?
Atendiendo al tipo de empresa al que hagamos referencia, pueden identificarse diferencias significativas entre las funciones que pueden desarrollarse ya que muchas de ellas serán externalizadas o asumidas por la propia empresa. Estas circunstancias se dan frecuentemente dependiendo del tamaño de la empresa, entre otros factores. No obstante, de forma general se pueden destacar las siguientes funciones relacionadas directamente con el área de RRHH:
- Provisión y selección del personal: análisis del puesto, identificación de las competencias, reclutamiento, selección e inserción.
- Promoción y formación del personal: implantación de políticas y planes formativos, favoreciendo los planes de carrera del personal.
- Evaluación y retribución del personal: desarrollo de metodologías que permitan evaluar el rendimiento del personal, así como el desarrollo de políticas de retribución.
¿Qué Master estudiar?
Y, ¿Qué Máster Universitario estudiar para desarrollarme profesionalmente como responsable de Recursos Humanos?
Un posible ejemplo puede ser el Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos: este Máster habilita a los estudiantes a adquirir competencias vinculadas directamente con las siguientes salidas profesionales:
- Dirección y gestión de Recursos Humanos de una organización.
- Consultor en Recursos Humanos.
- Responsable de un Departamento de selección, evaluación y conservación del potencial humano.
- Responsable del Departamento de formación y desarrollo del capital humano.
- Responsable del Departamento de compensación y beneficios.
- Responsable del Departamento de gestión y negociación laboral.
- Responsable de Gestión del Conocimiento.
- Administrador de Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
- Investigación en RRHH y desarrollo sociolaboral.
- Intervención sociolaboral y Agencias de Empleo.
Dra. Nieves Torres Barragán, Profesora del Máster Universitario de Dirección de Recursos Humano
Máster Universitario en Dirección de Empresas
Formación Relacionada


Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- Cómo planificar la gestión de los Recursos Humanos por un project manager - 24 de mayo de 2022
- La nueva reforma laboral paso a paso - 3 de mayo de 2022
- Por qué las empresas deben apostar por la diversidad - 30 de junio de 2021