Este miércoles, los alumnos de IMF Business School han tenido la oportunidad de recorrer la fábrica de Mahou San Miguel, ubicada en Alovera. El objetivo de la visita era conocer los diferentes procesos que se llevan a cabo en la elaboración de uno de los productos más icónicos de España, la cerveza.
Visita guiada a Mahou San Miguel
Historia de la marca
La cerveza Mahou nació en 1890 del sueño de Casimiro Mahou, un trabajador del papel cuyo deseo era crear una cerveza artesana. Fueron sus hijos los que siguieron con su legado e hicieron que la cerveza fuera famosa por todo Madrid. Hoy en día, el sentimiento familiar de la organización aún se conserva. Mahou San Miguel no ha salido a bolsa, y la mayoría de la empresa pertenece a la familia Mahou.
Proceso de elaboración automatizado
La visita guiada comenzó en la sala de cocción, donde nos explicaron cuáles son las materias primas que se utilizan para que la cerveza tenga su sabor tan especial: malta de cebada, agua, lúpulo y levadura. Por supuesto, también cómo es el proceso general de fabricación. ¡Incluso pudimos probar los ingredientes!
Después, conocimos la sala de control, donde vigilan que todos los procesos de elaboración estén funcionando bien. Este departamento tiene una gran importancia en la fábrica y siempre tiene que estar activo. Aquí se detectan y solucionan todos los problemas que pueda surgir.
Todo proceso de elaboración está automatizado para conseguir siempre la mejor cerveza. El sistema de control está conectado a todas las válvulas, motores y sensores de temperatura y presión de todos los tanques. Así toda la información es recibida en tiempo real y cualquier variable puede ser corregida al momento.
Investigación en Mahou San Miguel
A continuación nos mostraron el exterior de la fábrica, donde hay 92 enormes tanques de cerveza, cuya capacidad es de alrededor de 600.000 litros. También tienen una microcerveceria, donde hacen pruebas de producto y embotellado.
Destaca además una nanocerveceria destinada a la investigación de nuevos sabores. Gracias a sus programas de investigación han sacado a la luz nuevos productos como la cerveza de Barrica, primera cerveza envejecida de Mahou.
Compromiso con el medio ambiente
Hay que destacar el gran proceso de suministro y logística. La planta cuenta con 12 líneas de envasado: una línea directa al tanque de camiones, otra de la microcervecería, 9 líneas de envasado (botellines, barriles, latas…) y la última está destinada a los envases retornables.
Sus botellas son reutilizables, y tienen un exhaustivo proceso de envasado. Este comienza con el lavado e inspección de botellas, en donde se desechan las inservibles. Cuando se vuelven a llenar, pasan por un proceso de pasteurización y vuelven a tener una inspección de botellas llenas y etiquetado.
Además hay que destacar que la fábrica de Mahou está muy concienciada con el reciclaje de sus residuos. Reutilizan gran parte de sus productos, e incluso algunos los convierten en piensos o productos farmacéuticos.
La cervecería privada de Mahou San Miguel
Para finalizar la visita, los trabajadores nos acompañaron a su cervecería privada donde pasamos un rato muy agradable, de esta manera pudimos probar varias de sus cervezas. Una muy buena oportunidad para que los alumnos se conocieran un poco más y hablaran sobre esta experiencia.
La visita ha sido todo un éxito entre los alumnos, la acogida de los trabajadores ha sido muy positiva y han sabido transmitirnos los valores familiares con los que se siente identificada la marca. ¡Esperamos poder volver muy pronto!
[wonderplugin_carousel id=”36″]


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022
Me hubiera gustado ir a la visita de Mahou, considero que cursando el Máster de seguridad, higiene y calidad alimentaria es fundamental su visita. Sin embargo, no ha habido una comunicación con los alumnos del máster.
Buenos días Sonia,
Actualmente las visitas a empresas son para los alumnos de las modalidades semipresencial y presencial. En caso de que se amplíen a los alumnos de la modalidad online, se os comunicará para que podáis apuntaros. Un saludo 😉