El mercado laboral está inmerso en un momento un tanto convulso derivado de una potente crisis económica. La cantidad de personas demandantes de empleo sobrepasan con creces a la de ofertas laborales que se publican, es por ello que resulta más que necesario destacar con una buena carta de presentación.
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación es un documento que suele acompañar al currículum vitae de un candidato que opta a un puesto de trabajo.
Se trata de dar un enfoque más personal y cercano alejado de la rigidez por la que suele caracterizarse un currículum.
Tipos de cartas de presentación
Se pueden destacar dos tipos de cartas de presentación:
De autocandidatura
Son las que se envían para presentarse a una empresa sin necesidad de que haya una oferta de puesto vacante sobre la mesa. Se trata de causar buena impresión para que, en el momento que lo haya, recurran a ese candidato para cubrirlo.
Para optar a un puesto
Su origen está en la publicación de una vacante y en ellas se explica a la empresa cuál es la motivación que nos lleva a optar por ella, qué es lo que hace de nosotros el candidato ideal o destacar los conocimientos que se tienen para ese puesto específico.
Aspectos imprescindibles de una carta de presentación
Formato de la carta de presentación
Aquí se hace referencia a la importancia del diseño de la carta de presentación, son cuestiones básicas que nunca está de más que se recuerden:
- Escribir la carta de presentación a ordenador.
- Respetar márgenes, sangría y espaciado.
- Que no ocupe más de una hoja escrita, solo por una carilla.
- Utilizar como máximo dos tipologías distintas, aunque es preferible una sola.
Conoce al destinatario
Cualquier modelo de carta de presentación tiene que hacer referencia a la empresa que la va a recibir y comentar aspectos que demuestren que se conoce la compañía y que nos hemos informado de cómo opera, de su evolución y demás datos de interés.
Ser conocedor de estos datos permite adaptarse a las características propias de cada empresa, por ejemplo, quizás sea importante hacer la entrega de la carta de presentación en inglés o en algún otro idioma. Hay que demostrar a través de ese texto que no se envía la misma carta de presentación a todas las compañías y hacerles sentir únicos.
Personalización del texto
Está claro que el uso de plantillas de cartas de presentación resulta muy útil y permite ahorrar mucho tiempo, pero es necesario adecuar el texto en función de la empresa a la que nos dirijamos y del puesto al que se pretende acceder.
A pesar de que en el currículum figure toda la información del candidato, en la carta de presentación, según sean los requisitos exigidos del puesto, se potenciarán más unos aspectos que otros. No va a ser lo mismo optar por un puesto en una entidad financiera que a uno de educador canino.
Realiza algún tipo de proposición
Está muy bien presentarse y ‘venderse’ ante la empresa, pero también se debe incluir algún tipo de proposición en la carta de presentación para ir más allá. Indica tu disponibilidad para conocer en persona al destinatario del documento y da distintas opciones, ya sea concertando una reunión, una entrevista o una videollamada.
Solicita orientación
En Internet hay mucha información sobre cómo escribir una carta de presentación, pero puede que ante un caso específico surjan dudas. Acudir a alguna compañía en búsqueda de orientación para redactar cartas de presentación es una opción muy socorrida.
Normalmente se ofrece ayuda en empresas de trabajo temporal o en centros especiales de empleo si lo que se busca es trabajo para personas con discapacidad.
Huye de los formalismos
No se trata de emplear un lenguaje y estilo muy informal, pero sí de ser recordados por quién recibe la carta de presentación.
Por ello es bueno tirar de originalidad y creatividad para impactar desde el primer momento, siempre que sea en su justa medida, ya que lo que se busca es un impacto positivo. En el primer párrafo ya hay que marcar la diferencia para incitar a que lean la carta de presentación completa.
Ejemplos de cartas de presentación
Los modelos de cartas de presentación que veremos a continuación son genéricos y sirven para hacernos una idea de cómo escribir una carta de presentación.
Evidentemente, se debe modificar un mínimo para poder darle un toque más personal y cercano según la empresa a la que nos dirijamos.
De autocandidatura
Para optar a un puesto
Elisa Rosado: Economista reconvertida en marketer. Redactora y Community Manager en la Agencia NeoAttack. Mente curiosa especialmente en el mundo del marketing, Social Media, PPC y DIY. Galega hasta la médula.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022
Soy Profesional en Relaciones Internacionales Universidad del Rosario Bogotá Colombia